
El ejército israelí intensificó la presión sobre Hamas con la ocupación de un corredor en el sur de la Franja y un ataque contra una clínica de la agencia de la ONU, que hasta ahora ha dejado 22 muertos.
El jefe de Estado juró para el periodo 2024-2029 frente a miles de personas. El acto además contó con la presencia de distintos mandatarios de la región como el presidente argentino Javier Milei.
El Mundo01/06/2024El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inició su segundo mandato este sábado luego de ganar las elecciones el pasado 5 de febrero. Luego de una aplastante elección en donde obtuvo 84,6% de los votos, el mandatario realizó un discurso frente a invitados internacionales, entre ellos el mandatario argentino Javier Milei, en donde dijo: “Lo público debe ser mejor que lo privado, no hagan caso a voces”.
En la ceremonia, realizada en el Palacio Nacional de El Salvador, Bukele juró para asumir la presidencia durante el período 2024-2029 y añadió: "No hagan caso a voces que tratan de envenenar la mente de la gente cuando construimos algo bueno para el pueblo y que es el pueblo el que lo utiliza".
El líder salvadoreño pudo presentarse a elecciones luego de una licencia de seis meses y contar con la aprobación de los jueces de la Sala de lo Constitucional. En el acto señaló que el desafío es el de "mantener la seguridad en el país y lograr la prosperidad económica".
Nayib Bukele se convirtió en el primer presidente en gobernar el país centroamericano por un segundo mandato consecutivo desde que en 1983 se promulgó la actual Constitución, que prohíbe la reelección inmediata en varios de sus artículos.
Tras la juramentación, Bukele dirigió desde el balcón del Palacio unas palabras al pueblo salvadoreño. “Es un Gobierno reconocido por el 100% de los países del mundo. Todos reconocen este gobierno a pesar de lo que digan los opositores”, comenzó el mandatario.
Y continuó: “Este es el momento más importante de nuestra historia reciente. Por fin vencimos el miedo y somos un país libre. Logramos lo inimaginable y lo hemos hecho acá con la gloria de Dios".
El discurso de asunción de Bukele: elogios a su esposa y los cambios en materia de seguridad
El discurso de asunción también estuvo acompañado de elogios para su esposa Gabriela, quien lo acompañaba en el balcón: "Encuentra tiempo para ser la mejor primera dama que ha tenido nuestro país, trabajando incanzablemente por las mujeres por la niñez y la cultura", dijo el mandatario e ironizó: "además de todo eso, todavía tiene que encontrar fuerzas para soportarme a mí".
"Este es el camino que ustedes quieren para el salvador, para salir adelante y cambiar para siempre", expresó Bukele ante miles de salvadoreños que celebran su asunción presidencial en la plaza ubicada en el Centro histórico de San Salvador. "A partir de este 1° de junio tenemos una enorme tarea, la de proteger como un león nuestro legado", manifestó el presidente reelecto.
"También es urgente que cambiemos como pueblo la idea de que solo nos merecemos lo malo y de quejarnos cuando la cosa está cambiando para bien y mejor", dijo Bukele, al tiempo que aseguró que en los últimos dos años su gobierno "dio vuelta a una situación que llevaba medio siglo", haciendo referencia a los cambios en cuanto a la grave situación de violencia e inseguridad que enfrentaba el país.
"Lo hicimos con nuestra propia receta, nuestra propia policía, nuestros soldados, con la colaboración de nuestra propia gente y con la ayuda de Dios", prosiguió el mandatario y afirmó que El Salvador "es el país más seguro de todo el hemisferio occidental con una reducción del 87% en los homicidios".
"Lo que ha ocurrido en el país son 20 milagros juntos, por obra de Dios, del Gobierno y del esfuerzo del pueblo salvadoreño", insistió Bukele en cuanto a la lucha de su gobierno contra las maras que "funcionaban como un gobierno paralelo", según determinó el dirigente. "El mismo cambio podemos hacerlo ahora en la economía", prometió.
Para concluir, el presidente salvadoreño le pidió a los presentes que levanten su mano y repitan junto a él las siguientes palabras: "Juramos defender incondicionalmente nuestro proyecto de Nación, siguiendo al pie de la letra cada uno de los pasos, sin quejarnos, pidiendo la sabiduría de Dios para que nuestro país sea bendecido de nuevo con otro milagro. Y juramos nunca escuchar a los enemigos del pueblo. Que dios los bendiga y bendiga al Salvador".
Los mandatarios del mundo llegaron al Palacio Nacional para participar del acto de jura de Nayib Bukele. Entre ellos, dieron el presente los presidentes Javier Milei, de Argentina; Daniel Noboa, de Ecuador; y Santiago Peña, de Paraguay.
A estos se suman el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, quien lidera la delegación de su país para la investidura; el rey de España, Felipe VI; el jefe de Estado de Costa Rica, Rodrigo Chávez; y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
Con información de Ámbito
El ejército israelí intensificó la presión sobre Hamas con la ocupación de un corredor en el sur de la Franja y un ataque contra una clínica de la agencia de la ONU, que hasta ahora ha dejado 22 muertos.
Apenas asumió su segundo mandato, Donald Trump sorprendió con una declaración: "Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta".
El cuerpo de la víctima quedó tendido sobre el asfalto y los automovilistas que circulaban por la zona dieron aviso a las autoridades.
El fenómeno causó la muerte de 3.085 personas, dejó 4.715 heridos y 341 personas fueron reportadas como desaparecidas.
El mandatario estadounidense se expresó a través de una publicación en Truth Social.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.