
El mandatario francés pidió que el líder del Kremlin acepte el alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por Estados Unidos y respaldado por Europa.
Con más poder que nunca, una oposición pulverizada y en la cima de la popularidad, Nayib Bukele inicia el sábado su segundo mandato como presidente de El Salvador.
El Mundo01/06/2024En un platanar del sur de El Salvador, Moisés de Paz mira angustiado tierras sin producir por falta de crédito. A 100 km de distancia, en un mercado, Blanca Ramos lamenta que pocos compren sus plátanos: la economía reta al presidente Nayib Bukele en su segundo mandato.
Bajo un intenso sol y supervisados por De Paz, un centenar de hombres trabajan en varios cultivos en la cooperativa Normandía, ubicada en Jiquilisco, unos 100 km al sureste de San Salvador, que reúne a 281 asociados.
"Para nosotros ha sido un reto la subsistencia de la cooperativa", dice agobiado por el calor De Paz, de 37 años, presidente de Normandía.
Poco menos del 50 % de las 956 hectáreas de la cooperativa tienen cultivos de plátano, maíz y papaya. El resto está ocioso por falta de dinero para ponerlas a producir.
"Como productores de la agricultura (lo que pedimos) es posibilidades de créditos en la banca, no pedimos nada regalado, sino que se nos abran las oportunidades", dice esperanzado en que Bukele apoye al agro en el nuevo período de cinco años que inicia el sábado.
Tras reducir a mínimos históricos la violencia que azotaba al país por la acción de las pandillas, Bukele debe, según los analistas, enfocarse ahora en los problemas económicos. Es medular que atienda la alta deuda pública y la pobreza, advierten.
"El gobierno tiene mucha tendencia a endeudarse, pero uno no ve con ese endeudamiento una mejoría" en el país, opina el economista César Villalona, quien comentó a la AFP que "ha perdido peso la producción industrial y agrícola".
Desde 2019, cuando Bukele asumió el poder, la deuda pública aumentó de 19,800 millones a 30,016 millones de dólares, equivalentes al 84 % del Producto Interno Bruto (PIB). Villalona agrega que la pobreza pasó de 22.8 % en 2019 a 27.2 % en 2023, todo según datos oficiales.
"Si un Estado se endeuda uno puede decir está bien, (porque) está bajando la pobreza en el país, se está invirtiendo en salud, en educación (...), pero están subiendo los dos", la deuda pública y la pobreza, afirmó.
- "El sueldo no alcanza" -
El analista económico independiente Carlos Acevedo comentó a la AFP que "en la medida que llegue más inversión extranjera que abra fuentes de empleo se impulsa el crecimiento económico y se combate la pobreza".
En 2023 la inversión extranjera directa fue de 759 millones de dólares, frente a los 171 millones de 2022, según cifras oficiales. Pero muchos no sienten el beneficio de las inversiones en megaproyectos en playas o en el sector inmobiliario.
Con una mochila al hombro, Flor Beltrán, de 36 años, busca productos a buen precio en una céntrica calle de San Salvador, pues el costo de la canasta básica de alimentos aumentó cerca de un 30% en los últimos tres años, mientras que el salario mínimo un 20 % en 2021.
"Es bastante difícil pues hay que ver dónde se encuentran" más baratas las cosas, dice a la AFP Beltrán, quien gana 365 dólares mensuales como empleada en una maquila.
Ella y su pareja pasan dificultades para pagar alquiler de casa, agua, luz, internet e insumos escolares para su hija de 12 años. "El sueldo no nos alcanza", asegura.
El costo de la canasta básica a marzo en El Salvador era de 255 dólares, según el dato oficial.
"La gente está pasándola mal económicamente, se debe hacer la revisión para que haya un incremento en salarios", considera el analista económico independiente Rafael Lemus.
"Que nos mejore la vida" -
Blanca Ramos, de 61 años, vende plátanos en una calle en las afueras del Mercado Central de San Salvador y cuando habló con la AFP no tenía un día bueno.
Con sus ojos verdes, ve pasar a potenciales clientes pero casi nadie se detiene a comprar en su pequeño puesto de techo y paredes de lata. Piensa que porque no tienen dinero.
"Hablando claramente, si le dimos el voto, esperamos que (Bukele) nos mejore la vida... la situación (económica) que vivimos, porque está bastante dura", comenta Ramos.
El Salvador tuvo en 2023 un crecimiento del PIB de 3.5 %, superando el 2.8 % de 2022, lo que el gobierno de Bukele atribuyó a la reducción de la violencia criminal.
Pero el aumento de la seguridad no es suficiente. El FMI prevé un crecimiento económico de 3 % para 2024 y aunque evalúa desde 2021 un préstamo de 1,300 millones de dólares para El Salvador, aún no se llega a un acuerdo.
Mirando con cautela el porvenir, De Paz confía en la experiencia de los campesinos para "trabajar la tierra": "Hemos sobrevivido hasta este momento y vamos a tratar de seguir sobreviviendo".
Con información de AFP
El mandatario francés pidió que el líder del Kremlin acepte el alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por Estados Unidos y respaldado por Europa.
Sin pruebas y violando todas las normas vigentes, el dictador venezolano capturó a ciudadanos de Estados Unidos, Argentina, Colombia, Italia, Alemania, Israel, Perú, España y Alemania.
El Kremlin dijo, a su vez, que interceptó 25 aviones no tripulados ucranianos.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
También será juzgados siete de sus antiguos colaboradores, entre ellos varios militares y exministros. La sentencia está prevista para septiembre u octubre.
Un comunicado difundido desde su oficina explicó que la enfermedad permite un tratamiento efectivo. “Están revisando las opciones”, añadió la nota.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.