
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Desde Transporte Público Impropio se recordó que los transportes deben contar con cinturones de seguridad individuales, con un "celador", cuaderno habilitante con el sello renovado y actualizado.
Salta31/05/2024Un total de 71 licencias fueron autorizadas para operar con el sistema de transporte escolar, mientras que 48 fueron habilitadas como transporte especial (para movilizar y trasladar personas con discapacidad), lo que da un total de 119 vehículos de este tipo de transporte.
Desde el área de Transporte Público Impropio, dependiente de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, se recordó que los transportes deben contar con cinturones de seguridad individuales en cada butaca y contar con una persona que debe cumplir la función de “celador” para ayudar en el ascenso y descenso a los menores.
Asimismo, deben contar con un cuaderno habilitante con el sello renovado y actualizado. Los choferes y celadores también tienen que estar asentados en el mismo. En dicho cuaderno también deben mantener al día las verificaciones mecánicas correspondientes al cronograma vigente.
El número de los transportes escolares no varió mucho con respecto al año anterior, ya que se mantuvo entre 70 y 80 licencias.
Esto se rige por la ordenanza 12.211 y depende si es escolar o especial hay distintos requisitos, entre ellos titular del dominio, seguros especiales, antecedentes, libre deuda, licencia profesional, celador o acompañante terapéutico, pericia mecánica de que el vehículo reúne las especificaciones normativas. Hay que tener en cuenta que el titular del vehículo puede designar chofer, bajo los mismos requisitos.
Los interesados pueden consultar los listados de los transportes habilitados en los siguientes links:
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.