
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.
El secretario general del gremio La Fraternidad, Omar Maturano, cuestionó: “No queremos aumento del sueldo, queremos empatar la inflación”.
Argentina27/05/2024Omar Maturano, secretario general del sindicato La Fraternidad, que agrupa a los maquinistas que conducen los trenes, anunció un paro general por 24 horas para el jueves 30 de mayo, en reclamo por la falta de actualización salarial para el sector.
La medida de fuerza que tendrá afección en todo el país buscará, además acelerar la instancia de revisión de los estados de las locomotoras y equipamientos por parte de la Secretaría de Transporte "para ver si se encuentran en condiciones adecuadas para su funcionamiento".
Si bien el último lunes el gremio logró sellar un acuerdo con Trenes Argentinos - SOFSE y Belgrano Cargas y Logística por el pago de las deudas en concepto de bono de presencialidad y por el "Día del Ferroviario", aún resta por consensuar los porcentajes de recomposición respecto a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
"No hay nadie para hablar con fuerza propia como lo era antes", agregó Maturano, para luego insistir en que "no hay una ni inversión ni una política al modo ferroviario" lo que "obliga a los empleados a trabajar en "bajas condiciones de seguridad".
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.
El Presidente participará de un foro norteamericano durante los primeros días de noviembre. Aún no se confirmó si habrá una bilateral con Donald Trump.
El Presidente aseguró que el acuerdo permitirá al Banco Central ampliar sus herramientas cambiarias y fortalecer reservas para garantizar el pago de los vencimientos del año próximo.
La World Vapers’ Alliance (WVA) lanzó la campaña Vapeo Responsable, que en los últimos meses reunió más de 15.000 firmas de ciudadanos argentinos que reclaman el fin de la prohibición.
Aunque fueron promulgadas, las normas quedaron sin efecto inmediato. El Ejecutivo advierte que el Congreso no precisó de dónde saldrán los recursos para cubrir el costo fiscal.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.