
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.
En Aries, el diputado, Bernardo Biella, apuntó a los profesionales que cobran arancel diferenciado, no emiten recibo y no cumplen con el estatuto.
Salud21/05/2024Este martes la Cámara Baja estaba previsto que se tratara el proyecto de ley que busca poner límites al cobro de plus a los afiliados del Instituto Provincial de la Salud (IPSS), pero seguirá en comisión para ampliar el enfoque.
En diálogo con Aries, el diputado y médico, Bernardo Biella, explicó que en el IPS hay dos padrones, A y B, cuya inscripción determina si el profesional puede o no cobrar un plus por fuera de la consulta.
Para cobrar plus en la Obra Social Provincial, señaló Biella, que los especialistas deben revalidar el título en el Colegio de Médicos de Salta, además de cumplir con otros requisitos que deben ser correctamente acreditados.
“El IPS tiene normativa en su estatuto que para poder cobrar plus, es decir en el padrón B, tiene que tener una residencia en Salta de más de dos años y la especialidad tiene que estar acreditada por el Colegio de Médicos”, precisó, y agregó que para ello debe someterse a un examen oral para determinar la idoneidad, además de un volumen de congresos por año, prácticas científicas, actividad docente, y demás.
Al respecto, el legislador y médico, advirtió que “el problema es que el 80% de estos médicos, hoy por hoy, están cobrando plus, pero en Salta no han revalidado su especialidad”.
De ese porcentaje, señaló que se identificaron algunos que llegan a cobrar hasta $40 mil la consulta y prácticas oncológicas que rondan los $100 mil.
En ese sentido, observó que no emiten factura, hecho que configura evasión de impuestos, alertó. “Tengo que hacerme cargo del recibo que entrego porque sirve para pagar impuestos que vuelven a la sociedad en hospitales, en lo que haga falta, pero nada de eso está ocurriendo”, lamentó.
El proyecto de ley fue entrado a la comisión de Salud de la Cámara Baja provincial, y a los fines de ir más allá y enriquecer la iniciativa, Bernardo Biella contó que la intención es trabajarlo para darle al IPS “más herramientas” para que -en este contexto de crisis – los profesionales puedan cobrar plus pero cumpliendo los requisitos de su estatuto.
“Hablamos con el IPS, nos escuchó y aceptó ampliar el perfil para que los salteños no tengan que pagar semejante barbaridad en plus”, añadió.
Bernardo Biella, finalmente, remarcó que la Obra Social tiene consultorios y centros médicos que no cobran plus, y aprovechó la ocasión, para reforzar su importancia y el conocimiento en los afiliados del IPS.
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.
Es el establecimiento público de salud referente en enfermedades infecciosas y cuenta con una amplia oferta de servicios en diversas especialidades.
Se cuenta con tres cupos para técnicos en laboratorios, tiene duración de un año y está aprobado con disposición interna N°268/25.
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Los dirigidos por Víctor Tano Riggio sumaron un punto de locales. Así no pudieron repetir el triunfo de la fecha anterior.
La información fue confirmada en redes oficiales de la empresa SAETA
El consultor analizó el escenario electoral en la ciudad de Salta y sostuvo que Bernardo Biella corre con ventaja, mientras que La LLA enfrenta limitaciones por falta de figuras reconocidas.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.