
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
En Aries, el diputado, Bernardo Biella, apuntó a los profesionales que cobran arancel diferenciado, no emiten recibo y no cumplen con el estatuto.
Salud21/05/2024Este martes la Cámara Baja estaba previsto que se tratara el proyecto de ley que busca poner límites al cobro de plus a los afiliados del Instituto Provincial de la Salud (IPSS), pero seguirá en comisión para ampliar el enfoque.
En diálogo con Aries, el diputado y médico, Bernardo Biella, explicó que en el IPS hay dos padrones, A y B, cuya inscripción determina si el profesional puede o no cobrar un plus por fuera de la consulta.
Para cobrar plus en la Obra Social Provincial, señaló Biella, que los especialistas deben revalidar el título en el Colegio de Médicos de Salta, además de cumplir con otros requisitos que deben ser correctamente acreditados.
“El IPS tiene normativa en su estatuto que para poder cobrar plus, es decir en el padrón B, tiene que tener una residencia en Salta de más de dos años y la especialidad tiene que estar acreditada por el Colegio de Médicos”, precisó, y agregó que para ello debe someterse a un examen oral para determinar la idoneidad, además de un volumen de congresos por año, prácticas científicas, actividad docente, y demás.
Al respecto, el legislador y médico, advirtió que “el problema es que el 80% de estos médicos, hoy por hoy, están cobrando plus, pero en Salta no han revalidado su especialidad”.
De ese porcentaje, señaló que se identificaron algunos que llegan a cobrar hasta $40 mil la consulta y prácticas oncológicas que rondan los $100 mil.
En ese sentido, observó que no emiten factura, hecho que configura evasión de impuestos, alertó. “Tengo que hacerme cargo del recibo que entrego porque sirve para pagar impuestos que vuelven a la sociedad en hospitales, en lo que haga falta, pero nada de eso está ocurriendo”, lamentó.
El proyecto de ley fue entrado a la comisión de Salud de la Cámara Baja provincial, y a los fines de ir más allá y enriquecer la iniciativa, Bernardo Biella contó que la intención es trabajarlo para darle al IPS “más herramientas” para que -en este contexto de crisis – los profesionales puedan cobrar plus pero cumpliendo los requisitos de su estatuto.
“Hablamos con el IPS, nos escuchó y aceptó ampliar el perfil para que los salteños no tengan que pagar semejante barbaridad en plus”, añadió.
Bernardo Biella, finalmente, remarcó que la Obra Social tiene consultorios y centros médicos que no cobran plus, y aprovechó la ocasión, para reforzar su importancia y el conocimiento en los afiliados del IPS.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.