
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
En Aries, el diputado, Bernardo Biella, apuntó a los profesionales que cobran arancel diferenciado, no emiten recibo y no cumplen con el estatuto.
Salud21/05/2024Este martes la Cámara Baja estaba previsto que se tratara el proyecto de ley que busca poner límites al cobro de plus a los afiliados del Instituto Provincial de la Salud (IPSS), pero seguirá en comisión para ampliar el enfoque.
En diálogo con Aries, el diputado y médico, Bernardo Biella, explicó que en el IPS hay dos padrones, A y B, cuya inscripción determina si el profesional puede o no cobrar un plus por fuera de la consulta.
Para cobrar plus en la Obra Social Provincial, señaló Biella, que los especialistas deben revalidar el título en el Colegio de Médicos de Salta, además de cumplir con otros requisitos que deben ser correctamente acreditados.
“El IPS tiene normativa en su estatuto que para poder cobrar plus, es decir en el padrón B, tiene que tener una residencia en Salta de más de dos años y la especialidad tiene que estar acreditada por el Colegio de Médicos”, precisó, y agregó que para ello debe someterse a un examen oral para determinar la idoneidad, además de un volumen de congresos por año, prácticas científicas, actividad docente, y demás.
Al respecto, el legislador y médico, advirtió que “el problema es que el 80% de estos médicos, hoy por hoy, están cobrando plus, pero en Salta no han revalidado su especialidad”.
De ese porcentaje, señaló que se identificaron algunos que llegan a cobrar hasta $40 mil la consulta y prácticas oncológicas que rondan los $100 mil.
En ese sentido, observó que no emiten factura, hecho que configura evasión de impuestos, alertó. “Tengo que hacerme cargo del recibo que entrego porque sirve para pagar impuestos que vuelven a la sociedad en hospitales, en lo que haga falta, pero nada de eso está ocurriendo”, lamentó.
El proyecto de ley fue entrado a la comisión de Salud de la Cámara Baja provincial, y a los fines de ir más allá y enriquecer la iniciativa, Bernardo Biella contó que la intención es trabajarlo para darle al IPS “más herramientas” para que -en este contexto de crisis – los profesionales puedan cobrar plus pero cumpliendo los requisitos de su estatuto.
“Hablamos con el IPS, nos escuchó y aceptó ampliar el perfil para que los salteños no tengan que pagar semejante barbaridad en plus”, añadió.
Bernardo Biella, finalmente, remarcó que la Obra Social tiene consultorios y centros médicos que no cobran plus, y aprovechó la ocasión, para reforzar su importancia y el conocimiento en los afiliados del IPS.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.