
La Usina Cultural será el escenario de una gran celebración dedicada a uno de los íconos más influyentes del rock nacional. El evento, titulado “Celebrando a Charly”, comenzará a las 20 horas y contará con la participáción de artistas salteños.
Más de 3400 personas participaron de un fin de semana a puro folklore en Zuviría 70. El II Encuentro Provincial de Academias Folklóricas del NOA convocó a cuerpos de baile de Salta, Jujuy y Tucumán.
Cultura & Espectáculos27/05/2024Este domingo 26 de mayo, el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia fue el escenario elegido para culminar con el ciclo de actividades culturales denominado "Al Son del 25", que se llevaron a cabo en homenaje al Día de la Revolución de Mayo.
El II Encuentro Provincial de Academias Folklóricas del NOA coronó el ciclo cultural que convocó a más de 3400 espectadores durante todo el fin de semana en Zuviria 70, con la participación de 26 academias de danza y 597 bailarines en escena este domingo.
Con el objetivo de conmemorar el espíritu del 25 de mayo de 1810 a través de expresiones artísticas y folklóricas, el evento reunió academias provenientes de Salta, Tucumán y Jujuy. Desde las 18 horas, el teatro se llenó de expectación y emoción ante la promesa de una velada llena de tradición y color que se extendió hasta las 22 hs. Cada cuadro folklórico presentado fue recibido con aplausos y ovaciones por un público que supo acompañar la riqueza cultural del norte argentino.
"Estamos emocionados de ver la respuesta tan positiva del público en este segundo encuentro. Es una muestra del profundo amor y respeto que tenemos por nuestras raíces y tradiciones, como así también del sentido federal de la Cultura tal y como nos solicita el Gobernador", expresó el secretario de Cultura, Diego Ashur Más, destacando el compromiso y dedicación del Ballet Folklorico de la Provincia.
Este segundo encuentro de academias folklóricas del NOA se consolida un espacio de encuentro y unión entre comunidades, fortaleciendo los lazos que unen la región.
Participaron la Escuela Oficial de Ballet de la Provincia bajo la dirección de Alejandra Cercena, directora de la institución y el profesor Fabio Narváez; “Molinos Ballet” dirigida por Gustavo Chocobar, Néstor Cardozo y Érika Homes de Molinos; Academia de Arte en Danzas y Ballet folklórico "Danzantes" bajo la dirección de Eric Rivadeneira y Fernanda Cabana; Estudio Folklórico "La Patriada" a cargo de Florencia Fabiana Almazán de Pichanal; La presentación del Taller de Danzas Folklóricas Argentinas "Supay Malambo” dirigidos por Horacio Quispe y Gabriela Miranda; el Ballet Alma Salteña hizo su presentación bajo la dirección de Walter Suárez; El Ballet Municipal "Rodolfo Contreras” de Urundel estuvo dirigido por Iván Cruz Arias y Luis Cuello; Por parte de General Güemes se presentaron “Tierra Gaucha” dirigido por Alejandra Villaflor y el ballet DANZAMERICA, a cargo de los maestros Néstor Cardozo y Gustavo Ibáñez.
La velada continuó con la presencia de la Escuela de Danza y Malambo "Lopez Pereyra” bajo la dirección de Karen Orquesta y Diego Corregidor; el Ballet "La Cautiva” de Perico y El Carmen de la Provincia de Jujuy, bajo la dirección de Norma Beatriz Carlos y David Carlos Manero; el Ballet Kuyay Pacha se presentó bajo la dirección de Cristian Puppi; Cachi dijo presente a través de la Academia de Danzas Folklóricas Allpapuyo bajo la dirección de Adriana Farfán, Pablo Siquila y Lurdes Cabana; desde Trancas, Tucumán se hizo presente el Ballet Folklórico Municipal "Renaciendo Huellas” bajo la dirección de Celeste Guerrero y Jorge Chile.
Asimismo, participaron la Escuela de Danzas "El Pehual” bajo la dirección de Lucas Ezequiel Cuellar; Escuela de Danza y Malambo "La Marcada” bajo la dirección de Santiago Valdez, Agustín Valdez, Andrea Juárez y Alexandra Farfán; De Rosario de Lerma, la velada tuvo la presentación de “La Huella” a cargo de Gustavo Chocobar; Academia de Danzas folklóricas Y Malambo "Jesús González” hizo lo propio bajo la dirección de Alejandra Micaela Vargas; El instituto de Folklore “El Kakuy” se presentó bajo la dirección del maestro Roberto Omar Bravo; El Ballet de Folklore y Tango de la UNSa, estuvo dirigido por Rosana Frías y Ana Clara Villafañe; La agrupación folklórica "Arte y Tradición” se presentó bajo la dirección de la maestra Sabela Yasu Pistán; el Ballet folklórico "Facon Grande” de Embarcación se presentó dirigido por Hugo Miranda y Dana Rojas; Academia de danza y malambo "El Moro” se presentó bajo la dirección de Maximiliano Navarro y Luz Cuellar; La Escuela de Danza Nativa “José Hernandez” se presentó bajo la dirección de Ceferino Walter Pacheco, Rodrigo Pacheco, Estefanía Pacheco y Melina Tarifa por El Bordo; para luego dar lugar al cierre realizado por el Estudio de Malambo “El Malón” dirigido por José Maria Pacios de Jujuy.
La Usina Cultural será el escenario de una gran celebración dedicada a uno de los íconos más influyentes del rock nacional. El evento, titulado “Celebrando a Charly”, comenzará a las 20 horas y contará con la participáción de artistas salteños.
Cumple años uno de los personajes más relevantes de la cultura popular contemporánea, capaz de conectar con el latido y la respiración de una nación por más de cinco décadas.
El actor dará el sí en el Registro Civil y celebrará con un almuerzo íntimo. Este viernes será la ceremonia religiosa y la gran fiesta con sus amigos.
La ex Bandana había sido reportada como desaparecida por su madre. La cantante apareció en redes sociales.
Mabel López, madre de Lowrdez Fernández, ex integrante de la banda Bandana, denunció su desaparición ante las autoridades, asegurando que no tiene contacto con la artista desde el 4 de octubre.
Se trata de una colección personal de la reconocida artista argentina, Matilde Martín, que además de libros de artistas internacionales, presenta el trabajo de tres artistas salteñas. “Es un es un acto creativo, de libertad y experimentación”, expresó Marín.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.