
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Después del Tedeum en la Ciudad de Buenos Aires, el Presidente llegará a Córdoba para participar de un encuentro popular en la Plaza San Martín. Lo recibirán Llaryora y Passerini.
Política25/05/2024Será un acto institucional. Pero no está exento de condimentos políticos. El presidente Javier Milei llega este sábado para celebrar el 25 de Mayo en Córdoba y medir el respaldo popular que mantiene en un distrito que fue uno de sus bastiones electorales.
Milei asistirá por la mañana al Tedeum en la Catedral Metropolitana con todos sus ministros y se embarcará hacia la ciudad de Córdoba.
El Presidente y sus ministros saldrán de la Casa Rosada a las 9.15 y caminará por la avenida Rivadavia para estar a las 9.30 en la ceremonia religiosa que ofrecerá el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva.
Más tarde, Milei y la comitiva se trasladarán al Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery para embarcarse rumbo a Córdoba.
A su llegada, lo recibirán el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini, lo que le otorga el carácter de institucional a la presencia del jefe del Estado.
"Será un acto institucional e importante para todos nosotros, mayo es una fecha muy importante para los argentinos. Espero que este sábado sea una fiesta de todo el pueblo cordobés", afirmó Llaryora en declaraciones a Miguel Clariá el viernes en Radioinforme 3.
Llaryora se refería así a los sectores gremiales que anunciaron que iban a bloquear avenidas para convertir en "hostil" la visita de Milei, a quien atacan por llevar adelante una política de ajuste.
El gobernador también se pronunció a favor de la Ley de Bases, trabada en el Senado, por entender que es una herramienta con que debe contar el Presidente.
De hecho, Llaryora lamentó que no haya salido la ley, que fue la condición que había puesto Milei para firmar este sábado en Córdoba el “Pacto de Mayo” con la mayor cantidad de gobernadores y sectores políticos y sociales que adhirieran.
Ante la falta de avances, Milei decidió mantener el acto y postergar el Pacto para el Día de la Bandera, en junio, o el Día de la Independencia, en julio.
Milei llega a una Córdoba que, en la segunda vuelta del 19 de noviembre, le ofreció un triunfo con el 75 por ciento de los votos frente al entonces ministro de Economía y candidato kirchnerista, Sergio Massa.
Así, Milei triunfó en 25 de los 26 departamentos de Córdoba. Ese volumen de votos demuestra, obviamente, que ha compartido buena parte del electorado de Llaryora.
Seis meses después de aquella elección, Milei llega a esta provincia en medio de una fuerte retracción económica y sin haber consolidado aún una fuerza política propia con raigambre cordobesa.
Pero mientras Llaryora se apunta a favor de Ley de Bases, el intendente Passerini está formando parte de una movida de intendentes del interior que marcharán al Congreso por recursos.
El intendente de Córdoba firmó junto a 22 colegas una carta en la que cuestionan que mientras se los quita en todo el país, se los aumenta para el Área Metropolitana Buenos Aires.
Alineado con Llaryora, Passerini sostuvo también que es un “honor” recibir al Presidente y que los intendentes han elegido el Congreso como vía formal para sus reclamos.
El acto se realizará desde las 14 en la Plaza San Martín, según la invitación oficial. “La Oficina del Presidente convoca a la ciudadanía a celebrar el Día de la Patria en un nuevo Cabildo Abierto”, se convocó desde las cuentas oficiales de la Casa Rosada.
El viernes por la mañana, en su habitual conferencia de prensa, el vocero Manuel Adorni, reiteró la convocatoria al acto en los mismos términos. "Invitamos a todos los argentinos a ser parte del Cabildo de Mayo. Están todos invitados a ser participe de una de las gestas más importantes de la historia", afirmó Adorni.
Con información de Cadena 3
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.