Albeza sobre el Pacto de Güemes: “Esperemos que todos estén a la altura de defender el federalismo”

“Lo que hace el Gobernador es llamarnos a todos que seamos más salteños que nunca, que defendamos el federalismo y exijamos a Nación fondos que son nuestros", expresó por Aries el diputado por Cerrillos.

Política 24/05/2024

84093-para-albeza-el-voto-de-la-poblacion-fue-hacia-un-cambio-de-paradigma

Sin Pacto de Mayo, el Gobernador Gustavo Sáenz propuso un “Pacto de Güemes” para el próximo 17 de junio. Al respecto, el diputado por Cerrillos Luis Albeza tildó de “correcto, llamar a todos más allá de las fuerzas políticas” y auguró: “esperemos que todos estén a la altura de defender el federalismo”.

“Lo que hace el Gobernador es llamarnos a todos que seamos más salteños que nunca, que defendamos el federalismo y exijamos a Nación fondos que son nuestros, que están destinados para obra pública, educación, subsidio de transporte, para salud en línea generales que tenemos faltas de medicamentos oncológicos, sin hablar de temas nacionales como los fondos universitarios”, expresó en diálogo con Estilo Desafío.

El legislador puntualizó sobre la paralización de obras nacionales, como tema importante a debatir, señalando que “tenemos más de 8000 obreros que no pueden continuar su trabajo”.

“La obra pública tiente que reactivarse porque es estratégica, le permite a la provincia desarrollar el plan que tiene en materia minería, de turismo, de conectividad vial con rutas que tenemos como la 68, pero son miles de obras paralizadas en las que trabajan salteños. Hay una crisis en los obreros de la construcción porque no solo está para liada la obra pública sino también la privada”, manifestó.

En ese sentido, Albeza señaló que a nivel provincial “veníamos teniendo más del 10% del presupuesto volcado a la obra pública y para eso necesitábamos en nuestro plan más de 10 años de obra pública sostenida que se vio interrumpida por forma intempestiva y sin explicación y sin tampoco responder a ningún plan serio de gobierno por parte de la Nación”.

En materia de política de vivienda, el legislador apuntó contra la derogación de la ley de alquileres y la apuesta a los créditos UVA que “complican el panorama”.

“La gente o alquila o debería poder comprar su casa, lo que ocurre en todo el interior de la provincia fundamentalmente, es que tenemos situaciones de hacinamiento, o sea las familias van creciendo y viven en la misma familia que los padres, en la misma casa y la situación se vuelve muy complicada y no se ve una solución, porque en materia de alquileres el Gobierno Nacional derogó la ley de alquileres, hoy quienes tengan que enfrentar la nueva suba del alquiler con el índice viejo que es el índice de contrato de alquileres estamos hablando de un 221% de incremento, y en materia de créditos para la vivienda tenemos un Gobierno que sigue apostando a un modelo fallido que es el modelo UVA”, señaló.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail