Con el análisis de las impugnaciones por parte del Tribunal Electoral, a cargo de la secretaria de Gobierno, Paula Benavídes, se dará continuidad a las etapas administrativas.
Aseguran que si Nación desregula el precio de la garrafa, será “inaccesible” para los salteños
La liberación del precio, advierten, restringirá el acceso para el ciudadano común. Se estima que el 55% de los hogares salteños no tiene gas natural.
Salta20/05/2024Ivana ChañiLa Secretaría de Energía de la Nación establece las actualizaciones de precios de la garrafa social de 10 kilogramos, en el marco del Programa Nacional Garrafa Social. A comienzos de 2023 se conseguía en 1.300 pesos en las distribuidoras y 200 pesos más caro en los puntos de distribución barriales, y en lo que va de la gestión libertaria el precio se multiplicó por casi siete veces, se comercializa a $8.500 y $10.000, respectivamente. En comercios, dependiendo de la zona, la garrafa se comercializa hasta en $15.000.
Dentro del contexto recesivo de la economía y la política energética y de hidrocarburos de Casa Rosada, preocupa la desregulación del precio de la garrafa social, si bien no hay una resolución que la formalice, las alarmas se encendieron.
“Para nosotros es algo muy complejo recordando que el 55% - si no es más – de la población de Salta ocupa la garrafa de gas licuado en petróleo”, manifestó, en Aries, el director general de Programas de la Secretaría de Participación Ciudadana de la Provincia de Salta, César Segura.
En ese sentido, confesó que, en el marco de incertidumbre, se analiza sostener los precios que rigen actualmente y en esa línea dijo que se mantienen conversaciones con las empresas distribuidoras.
En Salta hubo dos incrementos en los combustibles y se logró mantener el precio.
Una familia tipo - de tres o cuatro personas – en promedio ocupa dos garrafas de 10 kg por mes.
“Ojalá que Nación sostenga la regulación de precios y no los libere porque eso llevaría a que sea una herramienta inaccesible para el ciudadano común”, sentenció el funcionario provincial en Aries.
La Municipalidad trabajó sobre Mitre desde Santiago del Estero hasta España. Se busca brindar mayor seguridad, ordenar los cables operativos y reducir la contaminación visual. El operativo se desarrolla en el microcentro.
Desde el Programa de Bromatología del Ministerio de Salud detallaron que se dictarán los días 4 y 5 de febrero. Quienes aprueben el curso obtienen el carnet con validez nacional, que tiene una vigencia de tres años.
También están próximas a inaugurarse las sedes de Orán, Cafayate y Mosconi. Se dictarán cursos relacionados con la tecnología y la economía del conocimiento, idiomas y gestión administrativa.
La carrera se realizará el 22 de febrero, con una inscripción de $25 mil, recaudación que será destinada a terminar el patio de las embarazadas.
El municipio, a través del área de Adultos Mayores, lleva adelante operativos de exención y reducción de impuestos en los centros de jubilados y pensionados de la ciudad.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
El 17 de enero salió con su pareja y no regresó. El hombre –imputado- dijo que la mujer se negó a regresar de Bolivia, pero hubo contradicciones en su relato.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que la intervención se dio tras una denuncia de vecinos de B° Solidaridad. “Había gallinas, cuises, cobayos, codornices en cajones, jaulas pequeñas y hasta en tuppers”, indicó.
Sáenz entregó nuevos móviles a la fuerza policial: “Por más seguridad, más tranquilidad y paz”
Salta20/01/2025El Gobernador entregó 5 autos, 10 motocicletas y 1 minibús adquiridos con fondos provinciales. Son 258 los nuevos móviles incorporados a la Fuerza durante la gestión, lo que permitió renovar más del 45% del parque automotor operativo.
El estado de salud se mantiene en reserva. Se encuentra internado en la clínica IMAC.