
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El ministro del Interior remarcó que el presidente Javier Milei será el encargado de definir si se modifica la fecha y el día y lugar al que se convocará.
Política17/05/2024El ministro del Interior, Guillermo Francos, subrayó que la fecha en que se concretará el pacto originalmente previsto para el 25 de mayo "es algo que el Presidente (Javier Milei) tiene que decidir" y reconoció que una de las posibilidades es el 20 de junio en Rosario.
"La fecha del 25 de mayo (para la firma del Pacto de Mayo) el Presidente decidirá si lo hace o no, si lo posterga", sostuvo el funcionario nacional.
En declaraciones a La Nación+, el integrante del Gabinete reconoció que una de las fechas a elegir podría ser "el 20 de junio en Rosario, en el Monumento a la Bandera".
"Tiene un efecto simbólico importante, porque la bandera nos une a todos. Es algo que el Presidente tiene que decidir", expresó el titular de la cartera política.
Al referirse al tratamiento de la Ley Bases en el Senado, Francos manifestó: “Esperemos que el dictamen esté aprobado la semana próxima. Está sufriendo algunas modificaciones, incluso algunas mejoras”
"Este trámite también genera clarificaciones, mejoras en la ley, que me parecen positivas y lo demoran un poco más de lo previsto. El Presidente había pensado en el 25 de mayo como fecha simbólica para hacer un pacto sobre la base de estas dos leyes (Bases y el Paquete Fiscal) y avanzar", añadió.
Y remarcó: "Estamos cerca de la ley. Hay vocación por avanzar".
Pese a las demoras en la aprobación, el ministro del Interior resaltó que "no es importante el plazo en el que se sancione la ley, sino los efectos que tiene".
Con información de Noticias Argentinas
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.