
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
Por Aries, el presidente del bloque justicialista ‘Gustavo Sáenz conducción’ y diputado por Gral. Güemes aseguró que los mandatarios provinciales, hoy por hoy, están sometidos a los designios del gobierno nacional.
Política16/05/2024En Tucumán, vicegobernadores, funcionarios y legisladores se dan cita para celebrar la edición número 51 del Parlamento Regional del Norte Grande; "Federalismo en Acción por una Argentina Unida", es el lema de este año.
Presente en el encuentro, Germán Rallé – presidente del bloque justicialista ‘Gustavo Sáenz conducción’ y diputado por Gral. Güemes – se tomó unos minutos para dialogar con ‘Hablemos de Política’ y brindó detalles sobre los temas que allí se debaten.
“Nuestra Comisión de Obras y Servicios, Transporte y Comunicación hizo un trabajo de mucha conciencia y de coincidencias con las problemáticas de las otras provincias del norte grande”, aseguró el legislador, a la vez que señaló que los reclamos son los mismos.
Advirtió que la desfinanciación de las Provincias lastima cualquier política de Estado que se quiera llevar adelante y que, de hecho, ese desfinanciamiento coloca en una situación de debilidad de los gobernadores frente a una administración nacional que “a toda acción impone una condición”.
“Hemos presentado diversos proyectos sobre corredores viales, ferroviarios, rutas aéreas, sostenimiento de la regularidad del sueldo, conectividad, etc. Nosotros hicimos hincapié en el gasoducto de los Valles Calchaquíes, por ejemplo”, detalló Rallé.
Por otro lado, el diputado salteño expresó que también es común entre las Provincias la preocupación por algunos apartados de la Ley Bases, y es que – según indicó – a partir de su aprobación se le otorga a Nación la posibilidad de manejar los recursos naturales de las regiones.
“Hay muchas cuestiones en las que nosotros vamos a dar el debate político. Lamentablemente, este gobierno habla del mercado como regulador económico, pero se ve la desfinanciación del Estado en cuanto a las políticas productivas. Los gobernadores están sometidos, preocupa. Sutilmente, con el rotulo de la transparencia y de auditar, se viene un desfinanciamiento a obras claves que son importante para el desarrollo de los pueblos y la región”, finalizó Rallé.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.