
Fiscalía y Procuraduría analizan posibles sobreprecios y licitaciones direccionadas vinculadas a la familia Kovalivker durante la gestión de Javier Milei.
Los legisladores aprobaron un proyecto de ley que prevé que los vehículos que pertenezcan a empresas o sean proveedores de empresas prestadoras de servicios, que circulen por la provincia, tengan una identificación visible.
Política14/05/2024“Se trata de darle transparencia y seguridad a todas las operaciones de transporte que se den en la provincia”, explicó Nicolás Taibo – diputado de Rosario de Lerma – al momento de informar sobre el proyecto de ley, debatido durante la sesión ordinaria de la Cámara.
Indicó que, a partir de la aprobación de la norma, se le dará visibilidad a las entidades involucradas en las diferentes actividades productivas.
“Deberán tener una identificación clara y visible, numero de contacto claro también para poder realizar denuncias cuando no se respeten las normas de tránsito, por ejemplo”, detalló el legislador, y aseguró que la iniciativa responde también a una cuestión de seguridad ya que, de un tiempo a esta parte, por las rutas salteñas circulan gran cantidad de vehículos destinados a distintas actividades productivas.
El proyecto fue aprobado y pasa al Senado en revisión.
Fiscalía y Procuraduría analizan posibles sobreprecios y licitaciones direccionadas vinculadas a la familia Kovalivker durante la gestión de Javier Milei.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El ministro pidió no “hacerle el juego al kirchnerismo” mientras la oposición busca revertir los decretos de Milei sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La diputada nacional por Salta ratificó en Aries que junto Pablo Outes y Yolanda Vega rechazará los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica del hospital Garrahan.
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del Ejecutivo, pero no fue muy optimista con respecto al debate en la Cámara baja y la posibilidad de que el Gobierno logre impedir alguna votación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.