
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
La Cámara de Comercio Automotor destacó la seguridad jurídica que brinda la actividad registral, muy cuestionada por el Gobierno.
Argentina14/05/2024El presidente de la Cámara del Comercio Automotor, Alberto Príncipe, salió a defender la actividad de los Registros del Automotor por entender que esa actividad tiene un "comportamiento impecable".
"Los Registros del Automotor funcionan con un nivel de seguridad jurídica mucho mejor que en otros países. Puede haber uno mejor que otro, pero en su conjunto, tienen un comportamiento impecable", resaltó el dirigente.
De este modo, Príncipe salió al cruce de los cuestionamientos del Gobierno nacional sobre la actividad registral, a la que quiere reducir.
"Están complicando algo que, si llegan a tomar una decisión apurada, dejan sin seguridad jurídica a los autos. Estamos de acuerdo con la modernización del sistema, algo que en realidad se va haciendo paso a paso desde que se creó. La digitalización es buena, pero hay que tener en cuenta que la conectividad de algunas regiones del país es deficiente", consideró el directivo, en declaraciones a una radio de Sa Miguel de Tucumán.
Por otra parte, aclaró que no es cierto que se paga hasta un 20% del costo del auto en una transferencia o un patentamiento: "La transferencia, con todos sus papeles, pagando el arancel en el Registro sale entre 1,5% y 2% del valor del auto y el patentamiento es el mismo porcentaje".
"Lo que pasa es que hay un montón de impuestos provinciales y tasas municipales, como el sellado o las multas, que encarecen el costo y no tienen nada que ver con la transferencia y el patentamiento", explicó.
Además, aclaró que los Registros del Automotor no tienen costo para el Estado Nacional, e incluso gran parte de lo que recaudan se gira al Ministerio de Justicia.
Por otra parte, Príncipe se refirió a cómo se encuentra el mercado automotor: "Hay más venta de usados, que implica el
achicamiento de ventas de cero kilómetros. No es una casualidad, ya que el auto nuevo tuvo un aumento de precio considerable y la gente perdió el acceso y se volcó al usado".
En abril, se comercializaron en la Argentina 136.230 autos usados, una suba del 4,66% interanual, según datos del sector.
Con información de Noticias Argentinas
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral impulsada por el Gobierno, asegurando que su objetivo es “consolidar derechos” y generar empleo genuino y formal.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.