
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
El IPC oficial se dará a conocer esta semana. Las estimaciones privadas lo ubican por debajo del 9,5%, con un consumo planchado y bajo poder adquisitivo de los salarios.
Economía14/05/2024Este martes 14 de mayo el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publica el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, mientras hay un consenso entre el Gobierno y las consultoras privadas de que se siga desinflando e incluso se llegue a un dígito, tras 5 meses de subas explosivas. Sin embargo, el panorama se mantiene oscuro ya que el consumo se enfrió demasiado. Los argentinos están con pocos pesos en los bolsillos, e incluso se acrecienta la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, mientras los precios quedaron muy altos.
Entre diciembre y marzo, los sueldos subieron 58% mientras que la inflación fue del 90%. Es decir que, el reacomodamiento de los ingresos dejó al poder adquisitivo más de treinta puntos por debajo del costo de vida. Los datos son del INDEC y el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) que elabora la secretaria de Seguridad Social, que engloba a 10 millones de trabajadores formales del sector público y privado.
Los datos revelaron que, en cuatro meses, los salarios tuvieron un alza nominal del 57.9% (8,3% diciembre, 14,7% enero, 11,5% en febrero y 14% marzo) y la inflación en diciembre-enero-febrero-marzo fue del 90,1%, lo que representa una caída del 16,9%.
Ahora bien, volviendo a la inflación, no hay duda de que en estos meses viene desacelerando. Al igual que en los meses anteriores abril representaría una baja respecto a la medición previa, de acuerdo a las estimaciones privadas y a la expectativa gubernamental.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de abril alcanzó el 9% y proyectó para el año un aumento de precios del 161,3%, lo que equivale a una caída de 28 puntos porcentuales respecto de lo pronosticado el mes pasado.
A mitad de la última semana se publicó el indicador oficial de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que suele tenerse en cuenta como anticipo del dato nacional, registrando un incremento de 9,8% en abril, y acumuló una suba del 292,5% en los últimos 12 meses.
Durante el primer cuatrimestre del año, la inflación fue del 72,6%.
El IPC de CABA bajó a un dígito: 9,8% en abril y 72,6% de variación acumulada
El rubro con mayor incidencia en el IPC de CABA durante el mes de abril fue el de "Vivienda, Electricidad, gas y otros combustibles" con una suba del 22,9%, y que lleva también un acumulado anual por encima de la inflación de los últimos 4 meses que se situó en menos algo más de 72%.
Le siguieron la educación con algo más del 15%, la salud con un alza del 13%, y los Seguros y Servicios financieros en 11,7% y también por encima del promedio del IPC mensual.
Las mediciones privadas, por su parte, rondan entre el 7,7% y el 9,5%. A continuación van las previsiones de algunas de ellas sobre el IPC de abril.
Con información de Perfil
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.