
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.


El IPC oficial se dará a conocer esta semana. Las estimaciones privadas lo ubican por debajo del 9,5%, con un consumo planchado y bajo poder adquisitivo de los salarios.
Economía14/05/2024
Este martes 14 de mayo el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publica el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, mientras hay un consenso entre el Gobierno y las consultoras privadas de que se siga desinflando e incluso se llegue a un dígito, tras 5 meses de subas explosivas. Sin embargo, el panorama se mantiene oscuro ya que el consumo se enfrió demasiado. Los argentinos están con pocos pesos en los bolsillos, e incluso se acrecienta la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, mientras los precios quedaron muy altos.
Entre diciembre y marzo, los sueldos subieron 58% mientras que la inflación fue del 90%. Es decir que, el reacomodamiento de los ingresos dejó al poder adquisitivo más de treinta puntos por debajo del costo de vida. Los datos son del INDEC y el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) que elabora la secretaria de Seguridad Social, que engloba a 10 millones de trabajadores formales del sector público y privado.
Los datos revelaron que, en cuatro meses, los salarios tuvieron un alza nominal del 57.9% (8,3% diciembre, 14,7% enero, 11,5% en febrero y 14% marzo) y la inflación en diciembre-enero-febrero-marzo fue del 90,1%, lo que representa una caída del 16,9%.
Ahora bien, volviendo a la inflación, no hay duda de que en estos meses viene desacelerando. Al igual que en los meses anteriores abril representaría una baja respecto a la medición previa, de acuerdo a las estimaciones privadas y a la expectativa gubernamental.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de abril alcanzó el 9% y proyectó para el año un aumento de precios del 161,3%, lo que equivale a una caída de 28 puntos porcentuales respecto de lo pronosticado el mes pasado.
A mitad de la última semana se publicó el indicador oficial de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que suele tenerse en cuenta como anticipo del dato nacional, registrando un incremento de 9,8% en abril, y acumuló una suba del 292,5% en los últimos 12 meses.
Durante el primer cuatrimestre del año, la inflación fue del 72,6%.
El IPC de CABA bajó a un dígito: 9,8% en abril y 72,6% de variación acumulada
El rubro con mayor incidencia en el IPC de CABA durante el mes de abril fue el de "Vivienda, Electricidad, gas y otros combustibles" con una suba del 22,9%, y que lleva también un acumulado anual por encima de la inflación de los últimos 4 meses que se situó en menos algo más de 72%.
Le siguieron la educación con algo más del 15%, la salud con un alza del 13%, y los Seguros y Servicios financieros en 11,7% y también por encima del promedio del IPC mensual.
Las mediciones privadas, por su parte, rondan entre el 7,7% y el 9,5%. A continuación van las previsiones de algunas de ellas sobre el IPC de abril.
Con información de Perfil

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.