
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A casi una década de la sanción de la Ley de Alcoholemia Cero, no se ha logrado su acatamiento masivo.
Opinión13/05/2024El incumplimiento está en la raíz del sostenimiento de altas cifras de víctimas fatales por siniestros viales en toda la Provincia y no parecieran alcanzar las intenciones gubernamentales en mejorar estos parámetros.
En lo que va del año no solo resultan preocupantes las altas cifras de incidentes que se vinculan al incumplimiento de la ley 7846, sancionada en septiembre de 2014, sino que algunas de sus características son realmente llamativas. Uno de los hechos más graves, la tragedia en la Avenida Paraguay de marzo pasado, que resultó con la muerte de cinco personas tras ser atropelladas por un vehículo conducido por una persona en estado de ebriedad, llevó a que la Secretaría de Tránsito municipal solicitara a la población tomar conciencia respecto del cumplimiento de la normativa vigente.
Casi medio centenar de víctimas fatales en lo que va del año, sumadas a otras que quedaron discapacitadas, son datos que indican que se trata de una situación en creciente descontrol. Si bien se refieren a la Capital, es un problema en todo el territorio salteño.
Los excesos no se registran en grupos sociales determinados ni están condicionados por edad o género. Con más de 2 gramos de alcohol en sangre, una mujer fue protagonista de un siniestro vial ocurrido este lunes a las 5 de la mañana, en una avenida de mucho tránsito, cuando la camioneta que conducía impactó contra un árbol, subió a la banquina y volcó. Si bien no es una situación singular, muestra acabadamente que hay una falta de conciencia sobre la obligación de cumplir las leyes vigentes, constituyendo un acto de desprecio a la convivencia comunitaria, particularmente en este tipo de casos, en los que juega la seguridad y el respeto a la vida propia y del resto de la población. Además debe considerarse la violencia expresada en el maltrato a la prensa que cubrió el hecho, dando cuenta de otro rasgo de lo que puede considerarse una patología social.
No menos importante fue otro suceso, ocurrido la semana pasada, que tuvo como protagonista al Arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello quien, en un control, fue detectado conduciendo sin el carnet habilitante y luego de haber consumido alcohol. Al margen de consideraciones que trataron de concentrar la atención en otros aspectos de la intervención de personal vial, lo cierto es que no puede dejarse de lado que el incumplimiento se agrava cuando se toma nota de la representatividad del prelado y de los tiempos sociales que se viven, con notoria ausencia de ejemplaridad.
La ley cuyo incumplimiento se manifiesta en estos hechos determina que queda prohibido conducir habiendo consumido estupefacientes, medicamentos o cualquier otra sustancia que disminuyan la aptitud para conducir y específicamente se refiere al consumo de bebida alcohólica en cualquier grado. En su texto enumera sanciones crecientes como multas, la retención de la licencia de conducir y la inhabilitación para conducir. También crea la figura de conductor alternativo para permitir que el vehículo continúe su tránsito y limita la aplicación del beneficio de pago voluntario.
Puede apreciarse que no se trata de la ausencia de reglas sino de una inconducta social, que también fundamenta una iniciativa que ingresó a la Cámara de Diputados proponiendo que los costos sanitarios de estos siniestros estén a cargo de quienes hacen gala de una desaprensión absoluta frente a sus congéneres.
A todas luces se observa la necesidad de reforzar la educación ciudadana con todos los recursos disponibles que, además de las sanciones, deben provocar comportamientos más civilizados.
Salta, 13 de mayo de 2023
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Ocurrió mientras se trasladaba en una camioneta desde Orán a Anta, en la ruta, un proyectil impactó en un vidrio del vehículo en el que se trasladaba el candidato.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.