
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Se realizó el sábado un nuevo show del ciclo en el marco del Día del Himno Nacional Argentino y del autor y compositor musical.
Salta12/05/2024La Municipalidad de Salta, a través de la Agencia de Cultura Activa dio continuidad al ciclo “Sábados de Música en la Glorieta” que se desarrollará todos los fines de semana en la plaza 9 de Julio.
En este espacio icónico de la ciudad se retomaron las actividades culturales con diferentes espectáculos musicales, con entrada libre y gratuita, para que vecinos y turistas disfruten de una mañana diferente en el centro de la ciudad.
Estuvieron presentes ayer sábado Ariana Benavidez, coordinadora de la Agencia de Cultura; Darío Madile, presidente del Concejo Deliberante; José García, vicepresidente primero, y el concejal José Luis Arias.
En esta oportunidad, la velada se realizó en el marco del día del Himno Nacional Argentino y del autor y compositor musical. Los presentes vivieron un emocionante momento cuando se entonaron las estrofas de la canción patria.
Se contó con la presentación de la banda municipal “25 de Mayo” junto a grandes cantantes y compositores salteños. Acompañaron figuras destacadas como Daniel Cuevas, Roberto Ternán, Ramón “Chaya” Barrionuevo, quienes brindaron un destacado repertorio y deleitaron a todo el público. Además, se les hizo entrega de reconocimiento por su invalorable colaboración en beneficio de la comunidad a cada uno, así también a Martín “Pitín” Salazar, el cual fue recibido por José García en su nombre.
Ariana Benavidez, coordinadora de la Agencia de Cultura Activa expresó: “Ha sido una jornada maravillosa porque no solamente hemos podido entregarle el reconocimiento con presencia del Concejo Deliberante, sino que se armó una cantata impresionante “.
“Volvemos el primer sábado de junio de nuevo con los ciclos de música en la Glorieta, así que por lo menos tres sábados al mes vamos a estar haciendo eventos aquí, siempre a las 11 de la mañana”, finalizó.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.