
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Apuntaron contra el gobierno de Milei y destacaron la necesidad de construir "un modelo de país solidario y humano".
Política11/05/2024El jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez; el ex ministro coordinador de la Nación Agustín Rossi y el legislador nacional Leandro Santoro compartieron un acto en Rosario y ante más de 2.000 personas destacaron la necesidad de construir "un modelo de país solidario y humano".
En las escalinatas del Parque España, en esa ciudad santafecina, Martínez, Rossi y el diputado Santoro apuntaron contra el gobierno de Javier Milei y sus políticas de ajuste, al tiempo que cuestionaron al jefe de Estado por haber expresado simpatía por la ex primera ministra británica Margaret Thatcher.
"Vinieron a destruir el Estado, hay que modificar cosas en el Estado pero no destruir. No podemos ceder a las tentaciones de la ultraderecha. No hay que correrse a la derecha porque la sociedad se ha corrido a la derecha, hay que mostrar que se puede construir otro modelo en la Argentina", dijo Santoro.
"De lo se trata es poder construir una política que pueda enamorar a las mayorías sociales, peleamos contra un conjunto de dogmáticos que no creen el Estado ni en la construcción social. Peleamos contra contrabandistas que tienen de referente a Margaret Thatcher", remarcó el legislador.
En el mismo sentido, indicó: "Nuestro primer valor que estructura nuestro espacio político es la solidaridad, no necesito saber si piensa parecido a nosotros y nos alcanza saber que tiene sueño". "Hay que construir una propuesta convocante que tenga al ser humano en el centro. No convocando solamente a los que se nos parecen, es también convocando a los que tienen la misma sensibilidad", acotó.
Por su parte, Rossi aseguró que "hay que estar de cara a la gente, hay que estar reconstruyendo el tejido social nacional y popular". Además, el ex jefe de Gabinete de la Nación indicó: "Es una época difícil para la ciudad, Rosario creció al calor del trabajo y la producción y las políticas de Milei son profundamente dañinas para nuestra ciudad".
"En toda la zona de Ovidio Lagos al fondo concentran el 70% de la industria de la línea blanca y la apertura de importación es la cara más cruel son los cientos de miles de compañeros que están perdiendo puestos de trabajo", expresó. Y completó diciendo que "las empresas tienen que repartir ganancias con los trabajadores, como dice la Constitución".
"El camino es escuchar, debatir y organizarse. Hay que reconstruir el movimiento nacional y popular", recalcó. "El modelo económico de Milei solamente cierra con altos niveles de desocupación y bajos salarios. Tenemos que estar en la calle. Lo más valioso que hicieron nuestros compañeros diputados fue oponerse a la Lay Bases y al DNU 70/2023", manifestó Rossi al reconocer la labor de Martínez en la Cámara baja.
A su turno, el jefe del bloque de diputados de UxP afirmó: "Somos el movimiento del trabajo y la educación, somos el movimiento de la salud pública, somos el movimiento que defiende loa derechos de los argentinos y argentinas. Tenemos que ser auténticos, tenemos que ser lo que queremos ser".
Y continuó: "Si creemos que vamos a convencer sacando nuestras ideas históricas y abrazando ideas de la derecha estamos confundidos. Cada vez que lo hicimos perdimos las elecciones. Tenemos que ser más auténticos que nunca".
"Es el tiempo de trabajar juntos donde nos sintamos cómodos, a no dejarnos confundir, pongamos todo lo que tengamos que poner para recuperar la patria", expresó finalmente Martínez.
Con información de Noticias Argentinas
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.