
Desde la Secretaría de Trabajo citaron a una nueva audiencia para el jueves 3 de abril, pero el gremio se mantiene firme en su decisión. La medida de fuerza será por 24 horas y afecta al AMBA.
"Es un paro absolutamente inentendible, es un paro de corte político", dijo el vocero presidencial en su habitual conferencia.
Argentina09/05/2024El Gobierno calificó al paro general de la CGT como un "atentado contra el bolsillo y la libertad de la gente". El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que no se trata de una medida de fuerza, sino que es "es la consecuencia de un esquema sindical de otros tiempos”. Además, le respondió a la amenaza que se extienda hasta las 36 horas.
En conferencia de prensa, Manuel Adorni saludó a todos aquellas personas que asistieron a sus puestos de trabajo en medio del paro general convocado para hoy por la CGT y varios gremios. "Se recibieron 1932 llamados con denuncias en la línea 134, para denunciar extorciones", anunció. Además, remarcó las palabras de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quién denunció ataque a colectivos que no de adherian a la medida de fuerza.
"Entendemos también que esto es un paro netamente político, es un paro que daña y que le complica la vida a muchísima gente. Es un paro absolutamente inentendible, es un paro de corte político", justificó Adorni y explicó que esta medida de fuerza es "a base de piedrazos, extorción y amenazas" y que "es un día donde estamos viendo las consecuencias de un esquema sindical que claramente ha quedado en otros tiempos".
En su conferencia, el vocero dejó en claro que esta acción es una "traición a los trabajadores", y que es un "atentado contra el bolsillo, contra la libertad de la gente, un paro en este momento de la Argentina, de cualquier índole es absolutamente descabellado".
Desde la Secretaría de Trabajo citaron a una nueva audiencia para el jueves 3 de abril, pero el gremio se mantiene firme en su decisión. La medida de fuerza será por 24 horas y afecta al AMBA.
A través de dos Resoluciones, la gestión de Javier Milei oficializó las modificaciones sobre el turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país.
Ricardo Ferrer Picado dejará el cargo, pero seguirá en el Ministerio de Seguridad. Asume Ramiro Anzit Guerrero, que estaba en Interpol.
El gremio liderado por Roberto Fernández negociará con las autoridades de Trabajo y con las cámaras empresarias una nueva paritaria.
El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas aseguró que a pesar de haber aumentado 10% el costo del huevo, continua siendo una de las proteínas más económicas.
Si bien el gasoducto a Vaca Muerta transportará este año más metros cúbicos para los meses de alta demanda, aún se requieren importaciones para garantizar que no haya faltantes.
Capital Humano habilitó la renovación de las Becas Manuel Belgrano para estudiantes de carreras estratégicas. El plazo para completar el formulario vence el 11 de abril.
En reunión, el Secretario de Seguridad y autoridades de la Sociedad Rural del Sur provincia, abordaron inquietudes del sector y acordaron avanzar en iniciativas que potencien el trabajo de la policía rural en los departamentos de Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
Dos diputados presentaron un proyecto de ley para modificar la canasta que sirve para calcular el Índice de Precios al Consumidor.
El candidato a la senaduría por la Capital fue crítico de la conducción del PJ salteño – antes de la intervención –, al cual calificó de “peronismo con peluca”.
El diputado provincial expresó su preocupación por el alarmante déficit del Instituto Provincial de Salud (IPS) de Salta, acusando al gobierno de no haber intervenido a tiempo para frenar la crisis financiera.