
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
"Es un paro absolutamente inentendible, es un paro de corte político", dijo el vocero presidencial en su habitual conferencia.
Argentina09/05/2024El Gobierno calificó al paro general de la CGT como un "atentado contra el bolsillo y la libertad de la gente". El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que no se trata de una medida de fuerza, sino que es "es la consecuencia de un esquema sindical de otros tiempos”. Además, le respondió a la amenaza que se extienda hasta las 36 horas.
En conferencia de prensa, Manuel Adorni saludó a todos aquellas personas que asistieron a sus puestos de trabajo en medio del paro general convocado para hoy por la CGT y varios gremios. "Se recibieron 1932 llamados con denuncias en la línea 134, para denunciar extorciones", anunció. Además, remarcó las palabras de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quién denunció ataque a colectivos que no de adherian a la medida de fuerza.
"Entendemos también que esto es un paro netamente político, es un paro que daña y que le complica la vida a muchísima gente. Es un paro absolutamente inentendible, es un paro de corte político", justificó Adorni y explicó que esta medida de fuerza es "a base de piedrazos, extorción y amenazas" y que "es un día donde estamos viendo las consecuencias de un esquema sindical que claramente ha quedado en otros tiempos".
En su conferencia, el vocero dejó en claro que esta acción es una "traición a los trabajadores", y que es un "atentado contra el bolsillo, contra la libertad de la gente, un paro en este momento de la Argentina, de cualquier índole es absolutamente descabellado".
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.
Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.
El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.
A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.