
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto de ley que declara este día en homenaje a los brigadista muertos en cumplimiento del deber en el año 2014, en Guachipas.
Tras una semana de arduo trabajo se sacaron 63 camiones de basura y desde la Municipalidad esperan que la justicia autorice el tratamiento psicológico.
Salta07/05/2024La causa se encuentra a cargo de la Dra. Claudia del Valle Puerta, jueza de Garantías de octava nominación. Desde la comuna requieren que a la pareja, que por más de 15 años acumuló basura en su vivienda ubicada en barrio Limache en la zona sur de la ciudad, se le autorice el tratamiento psicológico
En diálogo con Aries, el secretario de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad, Martín Miranda, advirtió la necesidad del abordaje multidisciplinario de los ocupantes de la vivienda de la cual sacaron 63 camiones repletos de basura.
“Tenemos conocimiento de que las personas lo siguen haciendo porque evidentemente tienen algún tipo de problema con la recolección y acumular cosas”, manifestó el funcionario, a lo que agregó que, si bien no es en gran cantidad, es la misma modalidad que señalaron los vecinos en estos 15 años de acumulación.
En vistas que podría haber un desorden psicológico, Miranda, expuso que la comuna espera que la justicia se expida con una orden de asistencia psiquiátrica o similar.
“Cumplimos al pie de la letra lo que nos habían pedido que era la limpieza general de todo el terreno, de toda la casa, de la reparación del cerco”, precisó. “Es más fuimos más allá, hicimos algunas reparaciones, reemplazamos algunos árboles que estaban caídos sobre la calle y los reemplazamos por ejemplares nuevos”, agregó.
El funcionario describió que la situación llegó a una instancia tan crítica que los ocupantes de la casa llegaron a vivir en el techo dado que era tal la acumulación de basura que todos los espacios de la vivienda estaban ocupados por alimañas y ratas.
“No solamente encontramos las bolsas de basura, en su mayoría orgánica, que al pasar el tiempo se había compostado con lo cual se fue haciendo como abono. Estaba todo cubierto y se había extendido hacia afuera que había desbandado los alambres superando la vereda y hasta la calle. Era una montaña de basura que había tapado la casa – no se veía – y ellos vivían en el techo”, recordó.
Miranda lamentó que la jueza Puertas, pese que la comuna cumplió con el informe socioambiental, el técnico y el psicológico, dilate una solución que beneficiará a los residentes del domicilio y a los vecinos de la zona.
“Terminamos hace una semana y a casi diez días no hemos tenido una respuesta y estamos esperando”, se quejó el secretario de Ambiente en Aries.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto de ley que declara este día en homenaje a los brigadista muertos en cumplimiento del deber en el año 2014, en Guachipas.
Con más de 480 comunidades habilitadas a participar en las asambleas comunitarias de este sábado a través de sus congresales; se prevé realizar la tercera elección consecutiva del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta.
La Unión Tranviarios Automotor, que nuclea a los trabajadores de colectivos de todo el país, anunció que no se plegará a la medida de fuerza. En Salta el servicio será normal, según se anunció desde la sede local del sindicato.
Continúan operativos los centros de primera atención en Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur por las crecidas del Río Pilcomayo y Bermejo. Además, profesionales del programa de Asistencia Extramuros están presentes en la zona.
El inconveniente se produce en la validación de pagos del sistema nacional del RENAPER lo que está generando demoras en los trámites de DNI en el Registro Civil.
Desde las 12 hasta las 20 del 11 de abril se interrumpirá la atención en la sede de Av. Sarmiento. Se instalará un puesto sanitario en la vereda y se recomienda acudir a centros cercanos.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
El Presidente de la Sociedad de Cirujanos señaló que la intención era unificar los convenios que son individuales. “La idea es juntarnos, negociar y no perder el vínculo”, señaló.
El Gobierno designó nuevos miembros para el Comité Ejecutivo de Intervención del Instituto Provincial de Salud, y ratificó la permanencia de Sánchez en el área prestacional.