
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
Lo impulsó la senadora nacional por Tierra del Fuego Cristina López. Definió las palabras del mandatario como una "nueva provocación".
Argentina06/05/2024La senadora nacional por Tierra del Fuego Cristina López presentó un proyecto para expresar "el más enérgico repudio y rechazo" a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre las Islas Malvinas, a las que definió como una "nueva provocación".
"Para el admirador de Margaret Thatcher, el canciller británico David Cameron ´tiene TODO EL DERECHO´ de visitar nuestras islas MALVINAS porque 'ese territorio hoy está en manos del Reino Unido. Presenté hoy un proyecto de repudio a esta nueva provocación", informó la legisladora de Unidad Ciudadana en la red social X.
Milei admitió que las Islas Malvinas están actualmente "en manos de Reino Unido" y que "no existe una solución instantánea" para recuperarlas, según dijo en una entrevista con la BBC.
El mandatario reconoció también que podría llevar "décadas" intentar recuperar la soberanía de las Malvinas, pero dejó claro que Argentina "no busca un conflicto" con Reino Unido.
El canciller británico, David Cameron, visitó las islas en febrero y afirmó que espera que este territorio quiera seguir bajo administración del Reino Unido "mucho tiempo, posiblemente para siempre".
"Si ese territorio está ahora en manos del Reino Unido, tiene derecho a hacerlo. No lo veo como una provocación", afirmó Milei, preguntado al respecto, en la entrevista.
El proyecto sostiene que "la visita de David Cameron representa una provocación directa hacia el pueblo argentino y sus derechos soberanos. Su presencia en las Islas Malvinas demuestra la falta de respeto y desconsideración del Gobierno del Reino Unido ante los incesantes reclamos y disposiciones internacionales que instan al Reino Unido a negociar con la Argentina sobre las Islas Malvinas".
Y agrega que "las declaraciones del Presidente de la Nación, catalogando al acto como no provocativo y planteando que el Reino Unido tiene derecho sobre las Islas Malvinas, van en contra de la Disposición Transitoria Primera de nuestra Constitución Nacional que expresa que “la Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional”.
Con información de C5N
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.