
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
De ser modificados, deberán volver a Diputados, lo que demoraría la sanción definitiva. Por eso, el objetivo de Javier Milei de celebrar el Pacto de Mayo este 25 con los dos triunfos legislativos bajo el brazo parece cada vez más difícil de alcanzar.
Política03/05/2024El Senado comienza a tratar esta semana, seguramente el martes, la Ley de bases y punto de partida para la libertad de los argentinos, junto con el Paquete fiscal.
Es muy probable que ambos textos, aprobados días atrás en Diputados, reciban modificaciones por parte del Senado. De ser así, deberán volver a la cámara de origen, lo que demoraría la sanción definitiva. Por eso, el objetivo de Javier Milei de celebrar el Pacto de Mayo este 25 con los dos triunfos legislativos bajo el brazo parece cada vez más difícil de alcanzar.
Algo de las negociaciones del Gobierno con la oposición en torno a la Ley bases y el Paquete fiscal llamó la atención: no fueron en espejo. Los funcionarios del Poder Ejecutivo que podaron el megaproyecto que supo tener 664 artículos se limitaron a redactar la letra chica del texto con los diputados de las bancadas "dialoguistas".
Salvo en para el capítulo de la reforma laboral que la UCR llevó a Casa Rosada, los senadores fueron totalmente apartados de la confección de ambos proyectos. La decisión del Poder Ejecutivo llamó la atención a más de un diputado experimentado: ante una ley de semejante envergadura, las negociaciones se hacen con referentes de ambas cámaras, en paralelo, para que cuando el texto llegue a la Cámara revisora, no sufra modificaciones. De lo contrario, debe volver a la cámara de origen lo que vuelve más engorroso (aún) su debate.
Y esto es precisamente lo que se da por descontado: que la cámara que conduce Victoria Villaruel "meterá mano" en una ley que afecta nada menos que intereses provinciales o que podría generar malestar con su electorado. La posibilidad resulta probable si se tiene en cuenta que el oficialismo cuenta con apenas 7 senadores propios, además de los seis legisladores del PRO.
¿Qué cambios podría sufrir la ley bases y el paquete fiscal?
Hay un puñado de capítulos de la ley bases y del paquete fiscal que están en la mira. Uno de ellos es la reforma del Impuesto a las Ganancias, para que los trabajadores de la cuarta categoría vuelvan a ser alcanzados por el gravamen. En concreto, el texto aprobado en Diputados lleva a $ 1,8 millones el piso para los trabajadores solteros.
Ese punto genera fuerte rechazo entre los gobernadores (y, por tanto, de los senadores que les responden) de la Patagonia. Es que allí se ubican el grueso de los trabajadores que se verían alcanzados por la medida.
En el otro extremo del país, en cambio, el costo político de la vuelta de Ganancias sería bajísimo: son muy pocos los que pagarían el gravamen y, en cambio, las arcas provinciales se verían beneficiadas por el aumento en la recaudación de un impuesto que es coparticipable.
Por eso, algún senador de Unión por la Patria del norte argentino podría levantar la mano o abandonar su banca al momento de la votación y así equilibrar la balanza. De lo contrario, el capítulo de Ganancias podría quedar en el camino.
La otra gran duda es qué sucederá con la reforma laboral, que es resistida por el peronismo. Esta semana, durante el acto del 1 de mayo, la CGT puso el foco en ese capítulo, y anticipó que mantendrá reuniones con los senadores para desactivarlo. En concreto, ese tramo incluye la ampliación de los períodos de prueba junto con la creación de los fondos de cese para afrontar el pago de indemnizaciones.
Por último, establece la eliminación de las multas laborales para aquellos empleadores que, a cambio, registren a los trabajadores que hasta ese momento estén "en negro".
¿Y el Señor Tabaco?
La incorporación del capítulo que eleva del 70% al 73% la alícuota de los impuestos internos al tabaco fue la gran sorpresa de la sesión en Diputados. A contramano de los pronósticos, Innovación Federal, la UCR y Hacemos Coalición Federal lograron cosechar los votos suficientes para su reincorporación (había sido incluido por el oficialismo en la versión original de la Ley bases). Para ello, fue clave que una veintena de diputados de Unión por la Patria, con Victoria Tolosa Paz a la cabeza, acompañaran la propuesta.
La gran duda es qué pasará en el Senado. ¿Se impondrá el lobby del Señor Tabaco? Se trata del empresario Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, que viene siendo beneficiado por una serie de cautelares: en los hechos, se ve beneficiado por la judicialización del impuesto mínimo interno, por lo que puede vender los paquetes de cigarrillos a menor precio que sus competidores. Con la sanción del artículo, la tabacalera perdería ese privilegio y quedaría en igualdad de condiciones que el resto de las compañías del sector.
Si al igual que en Diputados el grueso de Unión por la Patria vota en contra con el PRO y los libertarios, el capítulo del impuesto al tabaco podría caer en desgracia.
Como fuere, cualquier modificación que los senadores le hagan a la media sanción de Diputados, esta deberá volver a la cámara de origen. De ser así, el objetivo que planteó Javier Milei de celebrar el Pacto de Mayo con el paquete fiscal y la ley bases sancionada está cada vez más lejos de cumplirse.
Cronista
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El Presidente, en campaña desde Tucumán, aseguró que la turbulencia financiera cesará tras las legislativas. Confía en sumar más diputados.
El Gobierno define cambios y busca sumar a mandatarios provinciales a áreas clave de gestión para mostrar gobernabilidad y obtener apoyo de EE. UU.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
En su paso por Santiago del Estero, el presidente Javier Milei se dirigió a sus militantes frente al local partidario para pedir "no volver al pasado". El mandatario libertario criticó duramente al kirchnerismo y aludió a Cristina Kirchner.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cuestionó el cierre de campaña de Javier Milei en Rosario. Según Pullaro, la decisión se debe a que las encuestas no son favorables para el partido en la provincia.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.