
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
A casi cinco meses desde el inicio de su gestión, Milei recibió una demoledora crítica de uno de los medios más influyentes en el mundo de la economía. Cuestionan su política fiscal y el ritmo al que está aplicando reformas macroeconómicas.
Economía02/05/2024En una columna de opinión publicada por la periodista Mary Anastasia O'Grady, la autora instó al Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo a avanzar con mayor rapidez hacia la dolarización y la eliminación del Banco Central que Milei portó como banderas principales durante su campaña presidencial.
Además, criticó también la emisión de los nuevos billetes de $ 10.000 y $ 20.000 que comenzarán a circular en los próximos meses, a lo que marcó que el nuevo papel de mayor denominación tendrá un valor de 23 dólares al tipo de cambio oficial.
"Para colmo de males, el Banco Central tiene previsto decorar el nuevo billete de 20.000 pesos con la imagen de Juan Bautista Alberdi, padre del liberalismo clásico argentino y firme defensor de la moneda sana. Alberdi murió en 1884, pero si aún estuviera vivo, seguro que lo demandaría por difamación", sumó en referencia a uno de los ídolos históricos de Milei.
Para la redactora, Milei "podría convertirse fácilmente en otro presidente argentino mediocre, o peor" si no avanza con rapidez con reformas profundas como la dolarización o la desregulación del Estado: el editorial completo.
La última columna de The Wall Street Journal en el que el medio repasa los primeros meses de gestión de Javier Milei considera que el ritmo en el que este está aplicando reformas "es doloroso para los argentinos que lo votaron en octubre porque prometió dolarizar la economía y cerrar el Banco Central".
Por lo pronto, la gestión de Milei junto a Luis Caputo en el Palacio de Hacienda "está intentando resolver las distorsiones fiscales y regulatorias", según el medio estadounidense, pero este considera que debería aplicar medidas más drásticas de forma rápida.
"Si adoptara inmediatamente una estrategia de dolarización creíble, Milei podría frenar la inflación en seco", propone en su lugar O'Grady. Pese a esto, la gestión actual no tiene en mente dolarizar por lo pronto.
En su columna, la periodista repasó los primeros meses de gestión de Milei para realizar su análisis: "Han pasado cuatro meses desde que Milei asumió el cargo, prometiendo liberar a la nación de las restricciones del peronismo", comienza.
Esta destaca la "pasión por la libertad y su irreverencia hacia la clase dirigente" de Milei, características que -asegura- "han generado entusiasmo entre los sufridos argentinos, cansados de un siglo de gobierno inspirado en la Italia de Mussolini".
"Arremete contra el socialismo y apoya la civilización occidental. Apoya a Israel, una política exterior bienvenida en una región que se inclina cada vez más ante Teherán", suma el editorial.
Sin embargo, O'Grady cree que este discurso liberal de Milei "choca con los controles de cambio, de capitales y de precios", muchos de los cuales se mantienen de la gestión anterior.
Además, repasó los últimos datos de inflación, con un 11% para marzo y más de un 300% interanual: "Esta locura tiene su lógica, ya que una inflación elevada reduce el valor en dólares de la deuda pública, que actualmente representa el 80% del PBI", explicó al respecto.
En este marco, tildó de "innegables" los "efectos perniciosos" que esta estrategia tiene "sobre la inversión, el crecimiento económico y el desarrollo".
"Una cuestión es cuánto tiempo apoyarán los consumidores y los asalariados a Milei si la incertidumbre monetaria desalienta las tan necesarias entradas de capital y se produce un descenso persistente de la renta real y el poder adquisitivo", planteó en este escenario la periodista.
Es por esto que O'Grady considera que llevar a cabo una dolarización "creíble" de forma inmediata permitiría "frenar la inflación en seco", por lo que insta a Milei a considerar esta opción.
Hacia el final, el Journal analizó el complicado escenario político al que se enfrenta Milei, con minoría en el Congreso que lo obliga a negociar con la llamada "oposición dialoguista" para la aprobación de sus dos proyectos clave: la Ley Bases, la cual recibió media sanción en Diputados esta semana, y el DNU 70/2023 de desregulación estatal, con diversos capítulos trabados en la Justicia.
"Milei no podrá restaurar la Argentina de Alberdi por decreto. Por eso, en febrero presentó al Congreso un megaproyecto de reforma llamado Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", repasa la columna.
Y considera: "Habría despejado el camino para vender 40 empresas estatales; promulgar reformas políticas, judiciales, educativas y fiscales; y abrir las infraestructuras públicas a la inversión privada. Era justo lo que Argentina necesitaba".
Sin embargo, dado que La Libertad Avanza es el partido minoritario en el Congreso, fue "políticamente imposible" aprobar el proyecto de ley en su totalidad durante las sesiones extraordinarias de febrero. "Cuando el Congreso respondió con una versión diluida de la ley, Milei, enojado, la retiró", recuerda, sin marcar la media sanción de este martes de la Ley Bases 2.0 en su segunda vuelta en Diputados.
"Ahora sólo le quedan los insostenibles recortes fiscales y el uso de la inflación para reducir el valor en dólares de la deuda argentina, que amenazan con provocar muchos meses de dolor y ahuyentar a los inversores", dice la columna.
"Tras un recorte de las tasas de interés de referencia la semana pasada, Goldman Sachs señaló que el banco central ha optado por profundizar la represión financiera como herramienta para limpiar su balance", indica.
Y marca: "En la medida en que está funcionando, también está mermando la ganancia disponible de los hogares".
Tras esto, el editorial de O'Grady cierra con una demoledora crítica: "Nada de esto es bueno para el visionario presidente, que necesita romper el dominio de los intereses especiales en una legislatura disfuncional y necesita el apoyo popular para hacerlo. Si no cambia de rumbo, podría convertirse fácilmente en otro presidente argentino mediocre, o peor"
"El gobierno de Milei necesita dinero estable, y rápido", concluye.
Cronista
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.