
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
El diputado nacional de UxP apuntó a la delegación de facultades, la industria y al blanqueo de capitales y su implicancia para Salta en la frontera norte.
Política30/04/2024Tras horas de debate en Diputados por la Ley Bases del Gobierno nacional de Javier Milei, uno de los legisladores que se expresaron en contra de la iniciativa fue el diputado nacional por Salta de Unión por la Patria, Emiliano Estrada.
Minutos antes de las 5 de este martes, el legislador arrancó su alocución con cuestionamientos a la autoría de la Ley Bases con una ironía: “Seguimos acá debatiendo una ley que sigue sin tener autor, aunque muchos sospechamos quien es el autor de esta ley ómnibus”.
Siguiendo con las chicanas, Estrada dijo que Argentina es un país raro y a modo de ejemplo cuestionó que Federico Sturzenegger haya sido convocado como asesor por el gobierno libertario cuando sus antecedentes no son de los más destacables.
Adentrado en lo que es la discusión de la Ley, el legislador salteño, en primer lugar sobre la delegación de facultades que pidió Milei, polemizó.
“No se puede delegar facultades a alguien que no lee lo que firma, estamos hablando de alguien que da aumento a su gabinete y que después dice que no sabía que eso era lo que había firmado como haciéndose el distraído (como perro que volteó la olla); es el mismo que sigue el proceso inflacionario a través de un bot trucho de Twitter; el mismo que de un plumazo se llevó puesto el FONID, el subsidio del transporte, la obra pública”.
Respecto a los regímenes de inversión, Estrada, confesó estar a favor, es más en 2022 recordó que presentó un proyecto de ley en ese sentido, sin embargo advirtió que “un régimen de incentivo tiene que ser para promover la industria, para promover la cadena de valor, no para ponerlo a competir de manera desventajosa”.
En ese sentido, alertó que con el régimen propuesto por la administración libertaria lo que hace es atraer capitales que ingresan al país sin aranceles, la empresa produce los bienes de capital en el país pero cuando los importa lo hace con aranceles. “Un disparate”, expresó.
Asimismo, avisó que de aprobarse la ley Bases el costo lo van a pagar los argentinos, la industria ya que dijo que por más que el sector productivo tenga empuje, si las condiciones externas no son favorables, ningún esfuerzo valdrá la pena. Apuntando al petróleo y el combustible, el diputado salteño, advirtió que el recurso que es de dominio público beneficiará a cinco petroleras encareciendo el mercado interno.
“Es muy gracioso ver como hablan de lo que hacen países como Alemania, Francia y Estados Unidos y acá hacemos todo lo contrario en materia energética, en materia de presencia del Estado, de regulaciones”, manifestó.
Tema privatizaciones, defendió la idoneidad en la conducción de las empresas del Estado, recordó el gobierno menemista y reflexionó: “Cuando hay fiesta a la sociedad no se la invita, ahora cuando viene el velorio son los primeros en empezar a hacer la vaquita para que todos la pongamos y salvemos a esa empresa porque son de interés nacional y tenemos que terminar salvándola”
En cuanto a la cuestión del blanqueo, Estrada advirtió por el narcotráfico en Salta y su proximidad con Bolivia.
“Soy de Salta, una provincia que está atravesada por el tráfico de cocaína. ¿Ustedes se imaginan lo que el blanqueo a no residentes sin declaración de origen de fondo? Hay que tener conciencia de las consecuencias de las leyes que votamos”, interpeló Estrada.
Y en sintonía lanzó dardos a los gobernadores y el apoyo al gobierno libertario para darle las herramientas que solicita para su plan de gobierno.
“Le pregunto al gobernador de la provincia de Salta (Gustavo Sáenz), esto de que hay que darle las herramientas, ¿herramientas para qué?”, cuestionó.
A lo que agregó que, de las medidas del libertario, solo se puede apreciar la eliminación de vuelos de Aerolíneas Argentinas, del tren Salta-Guames; el desfinanciamiento de las universidades públicas; del subsidio al transporte.
“Hay que pensar en las consecuencias de las leyes que se votan y de las leyes que se aprueban para que cada uno en el día de mañana diga que tuvo conciencia de lo que estuvo votando”, sentenció Emiliano Estrada.
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.
El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.