
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
En el recinto, la diputada nacional por Salta Pamela Calletti instó a “terminar con la injusticia que representa una pérdida para la Argentina de un billón de dólares”. El bloque Hacemos Coalición Federal, acompañó al debate del capítulo tabacalero.
Política30/04/2024Durante el debate de la Ley Bases en el Congreso, la diputada nacional por Salta y presidenta del bloque Innovación Federal, Pamela Calletti señaló la importancia del consenso y detalló las modificaciones en el articulado de la normativa que se redujo de casi 1000 artículos a 232, entre los que quitaron algunas delegaciones al Ejecutivo Nacional, se incorporó la intervención del Congreso en diversas decisiones y se aplicó un marco jurídico.
“Trabajamos intensamente, sin TikTok berreta, videítos autofilmados, sin cataratas de twitter, sino sentándonos a trabajar y fundamentando. Es mucho más fácil estar de un lado y decir a todo que sí o a todo que no, lo difícil es sentarse a buscar soluciones reales para los argentinos”, señaló.
No obstante, la legisladora advirtió que pese a que acompañan algunas medidas “existen cuestiones que se pretenden suprimir en el debate y no estamos de acuerdo en que se saquen”, refiriendo a la modificación del impuesto al tabaco.
“El propio presidente propuso en esta ley la incorporación del tratamiento del tabaco y luego el propio oficialismo lo sacó. Dijeron que iba en medidas fiscales, pero desapareció. El propio presidente habló de valijas, de coimeros, de lobby y resulta que desapareció del tratamiento de la ley. ¿O será que habrán aparecido las valijas? ¿Desapareció la ley? Nosotros queremos que se trate”, manifestó.
Acompañando el análisis que el propio Gobernador de Salta Gustavo Sáenz realizó, Calletti señaló que “el Congreso tiene la oportunidad de terminar con una injusticia que representa una pérdida para la Argentina de un billón de dólares, mil millones de dólares”, lo que afecta a todas las provincias al tratarse de impuestos coparticipables.
“Queremos que sepamos quién es, bajo las excusas de una letra, de un artículo, quieren que la Argentina deje de recaudar”, dijo y agregó “defendemos el federalismo y por eso jamás vamos a convalidad medidas que perjudiquen a las provincias”.
En su alocución el diputado nacional del bloque Hacemos Coalición Federal Juan Manuel López, señaló la importancia de debatir el tema del impuesto interno al tabaco ante un “cuadro político de la Argentina en un evidente y posible acuerdo de impunidad”.
“En 2017 el impuesto interno al tabaco representaba 0,6% del PBI, en 2023, o sea el año pasado, representa la mitad. ¿Ustedes creen que dejó de fumar la mitad de las personas en la Argentina? No, hubo una tabacalera que se llama Sarandí que hace un tiempo, cuando durante el gobierno de Cambiemos se modificaron dos impuestos al tabaco, viene presentando medidas cautelares en la justicia para que no se les cobre este impuesto”, manifestó.
En ese sentido, el legislador indicó que Ariel Lijo –postulado por el oficialismo para Juez de la Corte Suprema- tuvo a su cargo la causa del “Sr. Tabaco” en la justicia federal penal.
“Me da la sensación de que cuando entró el impuesto al Tabaco por parte del presidente de la República en la ley bases, Lijo abrió la feria, empezó a tomar medidas, venía tomando medidas antes también contra la AFIP del gobierno del Frente de Todos, ojo”, señaló.
A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.
La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.
Arzobispo García Cuerva en su homilía reclamó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.
El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.