
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La central obrera convocó a una movilización bajo el lema “La Patria no se vende”. El 9 de mayo llevará a cabo una medida de fuerza para oponerse a las iniciativas del Gobierno.
Política28/04/2024La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo una movilización este miércoles 1° de mayo, en el marco del Día del Trabajador y la Trabajadora, pocos días antes que realice un paro nacional contra el Gobierno, el segundo desde que asumió Javier Milei a la Presidencia.
La central obrera ratificó la semana pasada que hará este miércoles una marcha bajo el lema “La Patria no se vende”. Fue convocada a partir de las 10 en la avenida Independencia y Defensa, en la Ciudad de Buenos Aires, desde donde se movilizarán hasta el monumento al Trabajo, ubicado en la avenida Paseo Colón al 800.
“La Patria no se vende. En la calle para cambiar la vida. Los derechos se defienden”, publicó en sus redes sociales la CGT el jueves pasado para ratificar la marcha que habían anunciado días atrás.
Esta nueva convocatoria de la CGT se da luego que participara también de la marcha nacional universitaria, junto con estudiantes y otros políticos de la oposición, que se opusieron al recorte presupuestario de las universidades.
“La reivindicación tendrá que ver no solamente con la conmemoración de esta fecha histórica sino también tendrá como agenda un documento del país que nosotros planteamos, en el que discutiremos cuestiones que se han desbaratado en este último tiempo”, dijo el cotitular de la CCT Héctor Daer, quien está al frente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad de Argentina (FATSA).
En ese marco, y con su plan de lucha aún latente, la central obrera también confirmó que el jueves 9 de mayo hará el segundo paro nacional en contra del Gobierno.
La CGT llevó a cabo el pasado 24 de enero el primer paro nacional, junto con ambas CTA, la Autónoma y la de los Trabajadores, contra Javier Milei.
En concreto, mostraron sus diferencias respecto de dos propuestas del Gobierno como la “ley ómnibus” y el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023. Se produjo antes de que el Presidente llegara a los dos meses de mandato.
Con información de Noticias Argentinas
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.