
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
El Ministerio de Salud Pública comparte recomendaciones orientadas a prevenir patologías respiratorias, propias de la época de bajas temperaturas, y para el cuidado de la salud en general.
Salud28/04/2024La época de bajas temperaturas suele ser propicia para la aparición de ciertas patologías, como las respiratorias, entre las que se incluyen las alergias, gripe, bronquiolitis y otras infecciones.
Ante ello, el Ministerio de Salud Pública comparte una serie de recomendaciones orientadas a prevenir estas enfermedades, que afectan a chicos y grandes:
·Mantén una higiene adecuada lavándote las manos regularmente, especialmente antes de comer, después de ir al baño o de cambiar pañales, y después de toser, estornudar o manipular basura.
·Al toser o estornudar, cubre tu boca y nariz con un pañuelo desechable o con el pliegue del codo para evitar la propagación de gérmenes.
·Asegúrate de ventilar tu hogar diariamente y no sobre calefaccionar los ambientes para eliminar virus y bacterias que puedan acumularse en el aire, incluso en épocas de bajas temperaturas.
·Es esencial mantener al día las vacunas según el Calendario Nacional para proteger contra enfermedades prevenibles.
·En el caso de los bebés, la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y la continuación con una alimentación complementaria adecuada hasta los dos años o más son fundamentales para su salud.
·Si tienes asma, alergias respiratorias o necesitas medicación bronquial en aerosol, no interrumpas tu tratamiento y acude a tus controles médicos regularmente.
·Evita el consumo de tabaco y asegúrate de mantener los ambientes libres de humo para proteger las vías respiratorias, especialmente las de los niños.
·No te automediques ni mediques a los niños sin consultar a un profesional de la salud primero.
·Dada la prevalencia de infecciones respiratorias, es importante usar mascarilla al visitar servicios de salud, especialmente si presentas síntomas febriles o respiratorios.
·Ante cualquier síntoma como tos, dolor de garganta, fiebre, dificultad para respirar u otros, acude al centro de salud más cercano para recibir atención médica adecuada.
Al respecto, la jefa de Neumología del hospital Público Materno Infantil, Silvana Fili, destaca la importancia de mantener estas medidas preventivas y proporciona datos concretos sobre el aumento de las consultas relacionadas con enfermedades respiratorias durante el mes de abril en el establecimiento de Capital.
Hasta inicios de abril, de las 400 consultas atendidas en la emergencia pediátrica, menos del 20% estaban relacionadas a problemas respiratorios. A partir de la segunda semana, la proporción aumentó significativamente, alcanzando hasta el 35% de las consultas.
Este incremento se espera que continúe en las próximas semanas, especialmente con la llegada del clima más fresco, lo que favorece la circulación viral.
Asimismo, la profesional recuerda que los niños pequeños tienen un mayor riesgo de internación por enfermedades respiratorias. De hecho, durante la temporada de otoño e invierno, los cuadros respiratorios suelen ocupar entre el 80% y el 90% de las consultas y camas de internación del hospital, por ello, es fundamental extremar las medidas de cuidado en este grupo poblacional.
Las patologías respiratorias más frecuentes son gripe, catarro, faringitis, bronquiolitis, neumonía, crisis asmáticas, alergias, entre otras infecciones, la mayoría de ellas suele afectar más fuertemente a los niños, niñas menores de 5 años, personas con patologías respiratorias crónicas.
Finalmente, la profesional hizo hincapié en que para prevenir enfermedades respiratorias tales como la gripe, la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía, entre otras, es importante que toda la familia tenga las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación al día.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.