
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
El Ministerio de Salud Pública comparte recomendaciones orientadas a prevenir patologías respiratorias, propias de la época de bajas temperaturas, y para el cuidado de la salud en general.
Salud28/04/2024La época de bajas temperaturas suele ser propicia para la aparición de ciertas patologías, como las respiratorias, entre las que se incluyen las alergias, gripe, bronquiolitis y otras infecciones.
Ante ello, el Ministerio de Salud Pública comparte una serie de recomendaciones orientadas a prevenir estas enfermedades, que afectan a chicos y grandes:
·Mantén una higiene adecuada lavándote las manos regularmente, especialmente antes de comer, después de ir al baño o de cambiar pañales, y después de toser, estornudar o manipular basura.
·Al toser o estornudar, cubre tu boca y nariz con un pañuelo desechable o con el pliegue del codo para evitar la propagación de gérmenes.
·Asegúrate de ventilar tu hogar diariamente y no sobre calefaccionar los ambientes para eliminar virus y bacterias que puedan acumularse en el aire, incluso en épocas de bajas temperaturas.
·Es esencial mantener al día las vacunas según el Calendario Nacional para proteger contra enfermedades prevenibles.
·En el caso de los bebés, la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y la continuación con una alimentación complementaria adecuada hasta los dos años o más son fundamentales para su salud.
·Si tienes asma, alergias respiratorias o necesitas medicación bronquial en aerosol, no interrumpas tu tratamiento y acude a tus controles médicos regularmente.
·Evita el consumo de tabaco y asegúrate de mantener los ambientes libres de humo para proteger las vías respiratorias, especialmente las de los niños.
·No te automediques ni mediques a los niños sin consultar a un profesional de la salud primero.
·Dada la prevalencia de infecciones respiratorias, es importante usar mascarilla al visitar servicios de salud, especialmente si presentas síntomas febriles o respiratorios.
·Ante cualquier síntoma como tos, dolor de garganta, fiebre, dificultad para respirar u otros, acude al centro de salud más cercano para recibir atención médica adecuada.
Al respecto, la jefa de Neumología del hospital Público Materno Infantil, Silvana Fili, destaca la importancia de mantener estas medidas preventivas y proporciona datos concretos sobre el aumento de las consultas relacionadas con enfermedades respiratorias durante el mes de abril en el establecimiento de Capital.
Hasta inicios de abril, de las 400 consultas atendidas en la emergencia pediátrica, menos del 20% estaban relacionadas a problemas respiratorios. A partir de la segunda semana, la proporción aumentó significativamente, alcanzando hasta el 35% de las consultas.
Este incremento se espera que continúe en las próximas semanas, especialmente con la llegada del clima más fresco, lo que favorece la circulación viral.
Asimismo, la profesional recuerda que los niños pequeños tienen un mayor riesgo de internación por enfermedades respiratorias. De hecho, durante la temporada de otoño e invierno, los cuadros respiratorios suelen ocupar entre el 80% y el 90% de las consultas y camas de internación del hospital, por ello, es fundamental extremar las medidas de cuidado en este grupo poblacional.
Las patologías respiratorias más frecuentes son gripe, catarro, faringitis, bronquiolitis, neumonía, crisis asmáticas, alergias, entre otras infecciones, la mayoría de ellas suele afectar más fuertemente a los niños, niñas menores de 5 años, personas con patologías respiratorias crónicas.
Finalmente, la profesional hizo hincapié en que para prevenir enfermedades respiratorias tales como la gripe, la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía, entre otras, es importante que toda la familia tenga las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación al día.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.