
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El Ministerio de Salud Pública comparte recomendaciones orientadas a prevenir patologías respiratorias, propias de la época de bajas temperaturas, y para el cuidado de la salud en general.
Salud28/04/2024La época de bajas temperaturas suele ser propicia para la aparición de ciertas patologías, como las respiratorias, entre las que se incluyen las alergias, gripe, bronquiolitis y otras infecciones.
Ante ello, el Ministerio de Salud Pública comparte una serie de recomendaciones orientadas a prevenir estas enfermedades, que afectan a chicos y grandes:
·Mantén una higiene adecuada lavándote las manos regularmente, especialmente antes de comer, después de ir al baño o de cambiar pañales, y después de toser, estornudar o manipular basura.
·Al toser o estornudar, cubre tu boca y nariz con un pañuelo desechable o con el pliegue del codo para evitar la propagación de gérmenes.
·Asegúrate de ventilar tu hogar diariamente y no sobre calefaccionar los ambientes para eliminar virus y bacterias que puedan acumularse en el aire, incluso en épocas de bajas temperaturas.
·Es esencial mantener al día las vacunas según el Calendario Nacional para proteger contra enfermedades prevenibles.
·En el caso de los bebés, la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y la continuación con una alimentación complementaria adecuada hasta los dos años o más son fundamentales para su salud.
·Si tienes asma, alergias respiratorias o necesitas medicación bronquial en aerosol, no interrumpas tu tratamiento y acude a tus controles médicos regularmente.
·Evita el consumo de tabaco y asegúrate de mantener los ambientes libres de humo para proteger las vías respiratorias, especialmente las de los niños.
·No te automediques ni mediques a los niños sin consultar a un profesional de la salud primero.
·Dada la prevalencia de infecciones respiratorias, es importante usar mascarilla al visitar servicios de salud, especialmente si presentas síntomas febriles o respiratorios.
·Ante cualquier síntoma como tos, dolor de garganta, fiebre, dificultad para respirar u otros, acude al centro de salud más cercano para recibir atención médica adecuada.
Al respecto, la jefa de Neumología del hospital Público Materno Infantil, Silvana Fili, destaca la importancia de mantener estas medidas preventivas y proporciona datos concretos sobre el aumento de las consultas relacionadas con enfermedades respiratorias durante el mes de abril en el establecimiento de Capital.
Hasta inicios de abril, de las 400 consultas atendidas en la emergencia pediátrica, menos del 20% estaban relacionadas a problemas respiratorios. A partir de la segunda semana, la proporción aumentó significativamente, alcanzando hasta el 35% de las consultas.
Este incremento se espera que continúe en las próximas semanas, especialmente con la llegada del clima más fresco, lo que favorece la circulación viral.
Asimismo, la profesional recuerda que los niños pequeños tienen un mayor riesgo de internación por enfermedades respiratorias. De hecho, durante la temporada de otoño e invierno, los cuadros respiratorios suelen ocupar entre el 80% y el 90% de las consultas y camas de internación del hospital, por ello, es fundamental extremar las medidas de cuidado en este grupo poblacional.
Las patologías respiratorias más frecuentes son gripe, catarro, faringitis, bronquiolitis, neumonía, crisis asmáticas, alergias, entre otras infecciones, la mayoría de ellas suele afectar más fuertemente a los niños, niñas menores de 5 años, personas con patologías respiratorias crónicas.
Finalmente, la profesional hizo hincapié en que para prevenir enfermedades respiratorias tales como la gripe, la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía, entre otras, es importante que toda la familia tenga las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación al día.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.