
Caminantes de esperanza: convocan al Vía Crucis de los Jóvenes y la Familia
La peregrinación partirá desde la Cruz del Congreso Eucarístico hacia la cima del cerro San Bernardo, con un llamado a la solidaridad.
Se preinscribió durante dos jornadas, una en Siria 611 y la otra en la Casona de la Paz, zona sureste de la capital.
Salta26/04/2024En la segunda jornada de preinscripción de “Constructoras”, que se llevó adelante en la Casona de La Paz, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, dio la bienvenida a las mujeres y diversidades interesadas en formarse en oficios de la construcción durante la tercera edición que iniciará en mayo.
La iniciativa, lanzada durante el 2022 a través de la articulación entre los Ministerios de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, de Economía y Servicios Públicos, y de Desarrollo Social, y la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO), tiene como fin garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral, y por esta vía, la autonomía económica. En los talleres presenciales, las y los estudiantes aprenderán instalaciones eléctricas, ceramista y carpintería.
“El gran desafío que tenemos hoy es seguir incorporándolas al mercado laboral. Hay cinco mujeres que finalizaron el programa trabajando en la construcción del Centro de Convenciones de Cafayate. Otras, que participaron en la última edificación que se realizó en Pereyra Rozas, y sabemos que ese es el camino”, subrayó Carrique, a la vez que contó que se puso a disposición de los privados una bolsa de trabajo para que incluyan a mujeres y personas LGBTIQ+ en sus proyectos”.
Actualmente, hay 821 egresadas en 10 municipios de la provincia y la semana entrante se firmará un convenio con Apolinario Saravia.
Estuvieron en la jornada la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera; y el encargado de la Casona de la Paz, Facundo Miranda.
La peregrinación partirá desde la Cruz del Congreso Eucarístico hacia la cima del cerro San Bernardo, con un llamado a la solidaridad.
La misma medida se extiende a la frontera noroeste. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional.
La directora de Espacios Públicos detalló las restricciones para la campaña electoral en Salta, enfatizando las prohibiciones sobre la colocación de carteles en lugares no habilitados y las multas por las pegatinas.
La Municipalidad desplegará más inspectores en zonas turísticas y céntricas. Habrá operativos especiales para fiscalizar alimentos y productos estacionales.
El conjunto de las familias se apostó en lugar, ubicado en la zona este de la ciudad, en la madrugada de este martes.
Se trabaja en la remodelación y ampliación de un viejo hospital militar. El edificio alojará a las fuerzas de seguridad nacionales.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Emocionado, compartió el premio con su audiencia, sus colegas y, especialmente, con su madre, a quien consideró la primera en creer en él.
Durante el anuncio de la ampliación del Plan Güemes, el ministro de defensa destacó el trabajo coordinado entre Nación, Provincia y los municipios para controlar y resguardar las fronteras.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.