
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Los trabajos se planificaron en dos etapas hasta fin de año. “El 70% de las calles está en mal estado”, reveló el intendente Emiliano Durand en Aries.
Salta22/04/2024Este lunes el intendente de la Municipalidad de Salta, Emiliano Durand, lanzó el Plan de Recuperación de Calles en barrio Docente Sur.
En diálogo con Aries, el jefe comunal, informó que tras la gestión de Bettina Romero, “el 70% de las calles de la ciudad están en mal estado”.
Ante esta situación, Durand, explicó que – luego de declarada la Emergencia de las calles de la Ciudad – se planificó los trabajos en dos etapas.
“Destinamos un presupuesto de $8.000.000 en una primera etapa de tres o cuatro meses; y $16.000.000 durante todo el año”, detalló. Sobre los recursos, informó que se componen de los impuestos que pagan los contribuyentes, coparticipación, más la ayuda del Gobierno Provincial.
“Restringimos todo otro tipo de gasto y privilegiamos la inversión en recuperar las calles de la ciudad”, ponderó.
De esa planificación que mencionó, son 1.200 las calles cuya prioridad se determinó por las vías de circulación del transporte público, zonas de escuelas, calles principales.
“Vamos a hacer pavimentación, repavimentación, bacheo, adoquinado. Es recuperación en todo sentido, en distintas áreas donde se han dejado abandonadas las obras”, subrayó.
“El criterio es que vamos a trabajar de los barrios hacia el centro”, manifestó el Intendente en alusión a una de las propuestas en su campaña electoral y que logró el apoyo de los salteños.
En esa misma línea, el jefe comunal, contó que es parte de esta planificación la recuperación de las plazas, los playones deportivos y los paradores de colectivos.
En otro tramo de la entrevista a la consulta por las obras inconclusas en el Canal de la Yrigoyen, Emiliano Durand, dijo que las responsabilidades se establecerán en el ámbito que corresponda, pero que por su parte la empresa fue intimada a retomar la obra.
“Estamos negociando con la empresa para que cumpla lo que le pagó, que se termine y evitar que se desmorone para cuando lleguen las lluvias”, completó el intendente Emiliano Durand en Aries.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.