
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
En la provincia hay 2.100 obras paradas, algunas de ellas serán atendidas con este empréstito.
Municipios18/04/2024En comunicación con Aries, el presidente de la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto, Juan Cruz Curá, y representante de Orán, respaldó el crédito tomado por el Gobierno de la Provincia de $40 mil millones, para, entre otras cosas, reactivar las obras paradas y atender la deuda adquirida en la administración anterior con el Fondo del Bicentenario, con vencimiento el 1 de junio.
“Entendemos el contexto de quita de subsidios y una inflación interanual por arriba del 276% entonces nuestra previsibilidad jurídica como provincia depende que podamos honrar los compromiso asumidos”, aseguró.
El dato que destacó el senador fue que a diferencia del gobierno anterior, cuando se solicitó el Fondo del Bicentenario, la suma total de la operación financiera se cancelará en estos cuatro años de Gustavo Sáenz. “No quedará para el que venga después de 2027”, garantizó.
Respecto a las obras que se ejecutaron en Orán con el Fondo Bicentenario, mencionó el Parque del Bicentenario y el Parque de la familia, “por eso es importante que la provincia pueda tomar créditos para traer obras”, añadió.
Consultado por la posibilidad de que con los $40 mil millones solicitados se termina la Ciudad Judicial, actualmente parada, luego del recorte de Nación, expresó, “ojalá que sí porque la provincia tiene que seguir en marcha”.
“Actualmente 2.100 obras que estaban en marcha hasta hace poquito y que es importante que se puedan reactivar. El gobierno nacional firmó contratos y se tiene que hacer cargo, porque pasan los presidentes y las obras tienen que seguir”, finalizó.
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.