
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto de ley que declara este día en homenaje a los brigadista muertos en cumplimiento del deber en el año 2014, en Guachipas.
Se analizan incentivos para concientizar a los salteños sobre la importancia de separar los residuos y discriminar aquellos que pueden ser reciclados de los que no.
Salta17/04/2024El secretario de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad, Martín Miranda – en “Agenda Abierta” con la conducción de Daniel Gutiérrez – se refirió a la separación de residuos en la capital salteña.
Informó que menos del 3% de los salteños discriminan los residuos que pueden reciclarse de lo que son basura.
Entendiendo que es una problemática que recae sobre el Vertedero San Javier, Miranda, adelantó que se analizan medidas para generar incentivos.
“Como se fue perdiendo, por ahí de tratar de ver que aquellos que colaboren llevar un registro de separadores privados, ir generando beneficios que pueden ser impositivos”, expresó. “Se está conversando, avanzando en algo y en algún momento seguramente lo vamos a comentar”, agregó.
Respecto al relleno sanitario San Javier, Martín Miranda, dijo que hay que prestar atención que Salta funciona como área metropolitana porque municipios aledaños arrojan sus residuos allí.
“La larga vida que le demos al relleno tiene que ver en cómo lo usamos por lo que hay ir pensando alguna idea diferente a lo que son las trincheras, o sea dar un giro en el tiempo”, concluyó el secretario de Ambiente municipal en Agenda Abierta.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto de ley que declara este día en homenaje a los brigadista muertos en cumplimiento del deber en el año 2014, en Guachipas.
Con más de 480 comunidades habilitadas a participar en las asambleas comunitarias de este sábado a través de sus congresales; se prevé realizar la tercera elección consecutiva del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta.
La Unión Tranviarios Automotor, que nuclea a los trabajadores de colectivos de todo el país, anunció que no se plegará a la medida de fuerza. En Salta el servicio será normal, según se anunció desde la sede local del sindicato.
Continúan operativos los centros de primera atención en Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur por las crecidas del Río Pilcomayo y Bermejo. Además, profesionales del programa de Asistencia Extramuros están presentes en la zona.
El inconveniente se produce en la validación de pagos del sistema nacional del RENAPER lo que está generando demoras en los trámites de DNI en el Registro Civil.
Desde las 12 hasta las 20 del 11 de abril se interrumpirá la atención en la sede de Av. Sarmiento. Se instalará un puesto sanitario en la vereda y se recomienda acudir a centros cercanos.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
El Presidente de la Sociedad de Cirujanos señaló que la intención era unificar los convenios que son individuales. “La idea es juntarnos, negociar y no perder el vínculo”, señaló.
El Gobierno designó nuevos miembros para el Comité Ejecutivo de Intervención del Instituto Provincial de Salud, y ratificó la permanencia de Sánchez en el área prestacional.