
Una denuncia apunta a pagos excesivos en la compra de lentes intraoculares. Un exfuncionario del PRO con vínculos con Mario Lugones y Santiago Caputo es uno de los señalados como responsables.
Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical Group, presentó su renuncia tras el escándalo por los aumentos en las coberturas privadas de salud y la denuncia del Gobierno que lo acusa de haber recibido US$ 13 millones en subsidios en la pandemia.
Política16/04/2024"Como todos ustedes saben, en los últimos días, el sector de la salud privada ha recibido reproches y observaciones por parte de funcionarios del gobierno nacional", señaló Belocopitt en un comunicado difundido.
"Con la necesidad de preservar la posibilidad de que todos los canales de diálogo sean considerados, y entendiendo que quizás el debate sobre mi persona sea obstáculo para lograr posiciones superadoras, he considerado procedente y necesario renunciar a la presidencia de la Unión Argentina de Salud", destacó.
Para el empresario, "debe ser prioridad de todas las asociaciones que integran la Federación poder seguir prestando el servicio de salud a más del 70% de la población argentina, con la misma calidad en la que se han invertido esfuerzos durante tantos años".
"Por eso, se deben despejar subjetividades que obstruyan la posibilidad de encontrar salidas consensuadas, basadas en debates técnicos, realidades de mercado y equilibrios económico financieros", opinó.
La renuncia de Belocopitt se dio luego del anticipo de Clarín de este lunes sobre el intento del Gobierno de frenar los aumentos en las cuotas de las prepagas, que rozan el 160% en lo que va de 2024. El Gobierno prevé presentar una medida cautelar en la Justicia este miércoles, denunciando la cartelización del sector y apuntando especialmente al Belocopitt.
Según la UAS, el mercado de la salud privada ronda entre los 8 millones y los 10 millones de afiliados. Pero las empresas de medicina están registrando bajas, que podrían llegar hasta 1 millón de cápitas. En el sector, estiman que desde principio de año, cuando se liberó la industria, se desafiliaron un 15% de socios. La estimación inicial del 5% quedó corta, aseguraron. Son usuarios que migraron a obras sociales o el sistema público.
La segunda prepaga del mercado
Como dueño de Swiss Medical, Belocopitt lidera la segunda prepaga del mercado, que ostenta un 14,8% de share del mercado. El empresario ligado a la gestión massista incursionó en el sector de la salud con la compra de la Clínica Suizo a fines de los '90.
En 2021, el también socio de José Luis Manzano, Daniel Vila y Gabriel Hochbaum en el grupo de medios América expandió los negocios de Swiss Medical Group -holding que incluye también un vertical de seguros- y compró el 50% del paquete accionario del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), mientras que en 2022 ingresó en Medicus con la compra del 30% de las acciones que estaban en manos de su fundador, Jorge Aufiero.
Hoy, Swiss Medical es la segunda prestadora privada de medicina prepaga en términos de cantidad de afiliados, con más de 1 millón de socios. Primera está OSDE, con 2,2 millones de usuarios. En tanto, Medicus se encontraba octava en el ranking, con 240.000 cápitas y una participación menor al 4%, al momento de la adquisición por parte de Belocopitt.
El Gobierno estimó que Swiss Medical recibió US$ 13 millones en subsidios cobrados en la pandemia mediante los mecanismos de ATP y REPRO, que servían para pagar sueldos de los empleados de sus firmas (incluso algunas que, según la administración nacional, no desplegaban actividades consideradas "esenciales" durante la cuarentena).
Clarín
Una denuncia apunta a pagos excesivos en la compra de lentes intraoculares. Un exfuncionario del PRO con vínculos con Mario Lugones y Santiago Caputo es uno de los señalados como responsables.
Un escrito presentado por sus abogados da la pauta de que baraja distintas alternativas. Por ahora no se sumó al planteo de nulidad de la investigación que hicieron los dueños de la droguería Suizo Argentina.
El número dos de Guillermo Francos ahora se hará cargo de la cartera "reconstituida" para mejorar el diálogo con las provincias con la mira puesta en las elecciones y un mayor apoyo legislativo.
El gobernador de La Rioja valoró el giro crítico de su par salteño hacia la gestión de Javier Milei. Sostuvo que la situación económica y la corrupción empujaron a Sáenz a replantear su postura frente al oficialismo.
En una extensa entrevista, el gobernador de La Rioja lanzó críticas contundentes al presidente y a la política económica nacional. Habló de pobreza, deuda, corrupción, fentanilo, coparticipación y hasta puso en duda la continuidad del Gobierno hasta 2027.
El gobernador riojano advirtió que el pueblo argentino no resiste el actual modelo económico. Señaló que la crisis golpea con fuerza a los trabajadores con salarios que no alcanzan.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
La Cámara de Diputados salteña dio media sanción al proyecto enviado por el Ejecutivo para reformar el Código. Se destacó el acompañamiento del Colegio de Abogados y el de Magistrados.
El titular del Ente Regulador, Carlos Saravia, denunció que la falta de ejecución de fondos internacionales por parte del Gobierno Nacional afecta proyectos clave como el PERMER, destinados a mejorar la provisión eléctrica en 200 escuelas rurales.