Nación no ejecutó fondos internacionales y se paralizaron obras de energía en 200 escuelas del interior

El titular del Ente Regulador, Carlos Saravia, denunció que la falta de ejecución de fondos internacionales por parte del Gobierno Nacional afecta proyectos clave como el PERMER, destinados a mejorar la provisión eléctrica en 200 escuelas rurales.

Política09/09/2025

paneles-solares-int-medium-size
Imagen ilustrativa.

El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia, alertó que, a raíz del desfinanciamiento del Gobierno Nacional, se suspenderán las obras previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER para la mejora de los paneles solares de 200 escuelas.

“El Banco Mundial había definido una inversión en Argentina de 200 millones de dólares, después se incrementó a 400 millones de dólares. Ahora, el problema, y hablamos de los últimos gobiernos nacionales, es que ha habido una falta de inversión que nos hace perder esa plata destinada a zonas aisladas, donde no llega el sistema interconectado”, explicó.

Así mismo, Saravia alertó por la suspensión de otras obras como la de Luracatao donde “la provincia invirtió 10 millones de dólares para 44 kilómetros de tendido eléctrico, y lo que tenía que hacer Nación, con la plata del Banco Mundial, era poner 5 millones de dólares. No puso un peso”, dijo. Caso similar ocurrió con la suspensión del parque solar en Iruya, obra que ya estaba licitada, contratada y en proceso de ejecución.

“Si la excusa es el déficit fiscal, claramente que el déficit es sobre plata que es de Nación, o de las provincias que le dan a Nación, pero si la plata es del Banco Mundial, realmente es un despropósito que no se ejecute la plata”, señaló.

Saravia criticó las políticas nacionales “basadas en la rentabilidad que le pudiera generar un inversor privado, para que haga las obras y después las recupere”, advirtiendo que ese recupero “está previsto en base a que la boleta de energía eléctrica tengan un incremento para ir a financiarla”.

“¿Qué empresa va a venir, por ejemplo, a Luracatao a invertir con 400 familias?, ¿Cuánto le tendríamos que aumentar la tarifa de luz a esas familias? Imposible que lo paguen. El gobierno nacional no está pensando en las familias del interior profundo y en las escuelas donde van esos chicos”, expresó.

Te puede interesar
Lo más visto
4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad09/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail