Ajuste e inflación

Recientemente el Gobierno nacional celebró como un gran logro la reducción de la inflación del mes de marzo que, aún, siendo de las más altas del mundo, es menor que la del mes anterior.

Opinión15/04/2024

Lunes (2)

Recordemos que el problema no empezó el 10 de diciembre con la asunción de la actual administración. El anterior gobierno hizo un desastre, la gente no soporta otro.

Vengo insistiendo que es primordial reducir la inflación, pero es un desatino que se pretenda hacer a costa de los argentinos. La lucha contra la inflación es con los argentinos, y no dejando a todos afuera.

Bajar la inflación y al mismo tiempo el nivel de vida de la clase media y los más desamparados no parece ser el camino. 

La desaceleración de la inflación ha venido acompañada de una caída en el poder adquisitivo de los salarios y las jubilaciones, que ya estaban en bajos niveles al inicio de la gestión.

El gasto público bajó, en términos reales, 20% en programas sociales, 38% en jubilaciones, 54% en subsidios económicos, 65% en gastos de funcionamiento, 77% en trasferencias a provincias y 80% en inversión de obra pública.

Todas estas medidas, en primer lugar, dejan en evidencia la voluntad del gobierno, de que el esfuerzo lo hagan los ciudadanos en situación de mayor vulnerabilidad y, por cierto, afectando seriamente la capacidad operativa de todas las provincias, que vieron reducidos sus ingresos en un 23,6%, casi el doble de la reducción sufrida por el gobierno nacional que solo alcanzo al 12,5% de los recursos.

En segundo lugar, un ajuste de estas características, no parece ser sustentable a mediano plazo, toda vez que la recaudación fiscal se cayó en más del 16%, siempre hablando en términos reales, caída que superaría el 24% si no contemplásemos el impuesto PAIS y las retenciones.

La actividad económica se desplomó, con promedios del 25% en los índices de la Construcción, de más del 22% en las ventas minoristas, la fabricación de autos en un 35%, entre tantos, que podríamos resumir en la impactante caída del uso de la capacidad instalada de la industria que llegó al 54%, cifra que solo llego a ser menor durante la reciente pandemia. 

La ausencia de un plan sustentable que recorra un camino más o menos parecido al que recorrieron todos los países del mundo que han sido exitosos en la lucha contra la inflación, sumado a las prácticas políticas de un muy bajo umbral institucional representan una compleja combinación que atenta contra las reales posibilidades superar nuestros crónicos problemas económicos.

 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail