
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.
Ayer se conmemoró la fecha para crear conciencia sobre esta enfermedad endémica en el país que sigue afectando a miles de personas que viven en condiciones precarias.
Salud15/04/2024En el programa De Esto si se Habla, la ginecóloga Dra. Mónica Gelsi, se refirió al Chagas, causado por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitido principalmente por la vinchuca, una enfermedad que permanece por las condiciones de vivienda precarias y a la importancia de detectarla en mujeres embarazadas y evitar así el contagio a sus hijos.
Según lo explicó Gelsi, la vinchuca es un insecto nocturno que se alimenta con sangre humana. Durante el proceso, puede defecar cerca del sitio de la picadura. Si una persona se rasca, las heces contaminadas con el parásito pueden entrar en contacto con la herida, transmitiendo la enfermedad.
El Chagas puede manifestarse de dos maneras, en una fase aguda pero con síntomas leves, o en fase crónica, que puede afectar gravemente el corazón y el sistema digestivo, causando cardiopatías y problemas intestinales agudos.
“Es importante la detección temprana y el tratamiento oportuno para que el chico esté libre de la enfermedad y evitar la transmisión vertical porque el Chagas agudo se puede curar, pero el crónico afecta el corazón y es algo por lo que muere la mayoría”, advirtió la Dra.
En el pasado se utilizó el método para detectar el Chagas en recién nacidos de madres infectadas a través del análisis del cordón umbilical, lo que permitía identificar la enfermedad rápidamente y brindar el tratamiento.
La infección sigue siendo una amenaza extendida en el país porque todavía hay viviendas muy precarias que posibilitan la permanencia de la vinchuca. Las personas afectadas en algunos casos requieren el uso de un marcapaso.
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.
Lo donado - pinturas para exteriores e interiores y otros elementos - supera el millón de pesos. Será destinado al espacio destinado a mujeres embarazadas.
Especialista en neurología explicó que el consumo de drogas ilícitas, el tabaquismo y la mala calidad de vida aumentan el riesgo de ACV en jóvenes.
Neurólogo advirtió sobre la tendencia desde el 2015 y alertó sobre los factores de riesgo para un sector de la población que no mostraba esos indicadores.
Los fármacos antiparasitarios que se utilizan hoy para tratar la enfermedad de Chagas son poco efectivos en la fase crónica y suelen tener efectos secundarios.
La Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, destacó que "Argentina tiene uno de los calendarios de vacunas más completos de América" e instó a los salteños a participar.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Con más del 90% de las mesas escrutadas, la formula Nina-Martearena se impuso a la oficialista de Hoyos-Innamorato con más de diez puntos porcentuales de diferencia.
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.