
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.


Ayer se conmemoró la fecha para crear conciencia sobre esta enfermedad endémica en el país que sigue afectando a miles de personas que viven en condiciones precarias.
Salud15/04/2024
En el programa De Esto si se Habla, la ginecóloga Dra. Mónica Gelsi, se refirió al Chagas, causado por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitido principalmente por la vinchuca, una enfermedad que permanece por las condiciones de vivienda precarias y a la importancia de detectarla en mujeres embarazadas y evitar así el contagio a sus hijos.
Según lo explicó Gelsi, la vinchuca es un insecto nocturno que se alimenta con sangre humana. Durante el proceso, puede defecar cerca del sitio de la picadura. Si una persona se rasca, las heces contaminadas con el parásito pueden entrar en contacto con la herida, transmitiendo la enfermedad.
El Chagas puede manifestarse de dos maneras, en una fase aguda pero con síntomas leves, o en fase crónica, que puede afectar gravemente el corazón y el sistema digestivo, causando cardiopatías y problemas intestinales agudos.
“Es importante la detección temprana y el tratamiento oportuno para que el chico esté libre de la enfermedad y evitar la transmisión vertical porque el Chagas agudo se puede curar, pero el crónico afecta el corazón y es algo por lo que muere la mayoría”, advirtió la Dra.
En el pasado se utilizó el método para detectar el Chagas en recién nacidos de madres infectadas a través del análisis del cordón umbilical, lo que permitía identificar la enfermedad rápidamente y brindar el tratamiento.
La infección sigue siendo una amenaza extendida en el país porque todavía hay viviendas muy precarias que posibilitan la permanencia de la vinchuca. Las personas afectadas en algunos casos requieren el uso de un marcapaso.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.