
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
El Instituto Provincial de la Vivienda entregó 157 viviendas en Metán, a una cuota de $90 mil y solo pagaron el 30%. La moratoria, si bien se redujo, sigue siendo superior al 30%.
Salta15/04/2024En diálogo con Aries, el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Gustavo Carrizo, informó que para ejecutar las casas paradas analizan trabajar con constructoras privadas y que los beneficiaros paguen con aportes extras, pero llamó la atención sobre los propietarios que no abonan su cuota como corresponde.
El IVP actualmente tiene 2 mil viviendas en proceso de ejecución con distinto grado de avance. El 45 % por arriba del 70% en Pereyra Rozas y el 30% en el interior de la provincia. Si bien el problema principal para la finalización surge por el recorte de fondos de Nación, otra pata floja es el compromiso de la gente que recibe su propiedad y no paga la cuota.
“Desde Nación ya nos confirmaron la semana pasada que no hay presupuesto para terminarlas”, informó Carrizo. “No le veo otra salida si no es con aporte de los beneficiarios con ahorros extras y de la provincia”, agregó.
Carrizo en ese sentido informó que hace un mes se suspendieron las obras porque no había fondos para enfrentar los certificados.
“Un círculo virtuoso nunca fue”, explicó, respecto al compromiso de la gente para asumir la cuota mensual y ejemplificó, “en Metán, que fueron las penúltimas viviendas que se entregaron, que son 157, con cuotas que rondan los $95 mil pesos, solo pagó el 30%.
El titular del IPV asimismo aseguró que desde que asumió la presidencia del instituto, se redujo la moratoria del 50% al 34% en toda la provincia y en la Capital del 11%. “El círculo no es virtuoso porque no acompaña el recupero el proceso inflacionario, y cuando sí lo hace, tenemos la respuesta de los créditos UVA. Es decir, nosotros tenemos que ponernos en el límite de lo que un beneficiario puede pagar”, terminó.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena