
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
El Instituto Provincial de la Vivienda entregó 157 viviendas en Metán, a una cuota de $90 mil y solo pagaron el 30%. La moratoria, si bien se redujo, sigue siendo superior al 30%.
Salta15/04/2024En diálogo con Aries, el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Gustavo Carrizo, informó que para ejecutar las casas paradas analizan trabajar con constructoras privadas y que los beneficiaros paguen con aportes extras, pero llamó la atención sobre los propietarios que no abonan su cuota como corresponde.
El IVP actualmente tiene 2 mil viviendas en proceso de ejecución con distinto grado de avance. El 45 % por arriba del 70% en Pereyra Rozas y el 30% en el interior de la provincia. Si bien el problema principal para la finalización surge por el recorte de fondos de Nación, otra pata floja es el compromiso de la gente que recibe su propiedad y no paga la cuota.
“Desde Nación ya nos confirmaron la semana pasada que no hay presupuesto para terminarlas”, informó Carrizo. “No le veo otra salida si no es con aporte de los beneficiarios con ahorros extras y de la provincia”, agregó.
Carrizo en ese sentido informó que hace un mes se suspendieron las obras porque no había fondos para enfrentar los certificados.
“Un círculo virtuoso nunca fue”, explicó, respecto al compromiso de la gente para asumir la cuota mensual y ejemplificó, “en Metán, que fueron las penúltimas viviendas que se entregaron, que son 157, con cuotas que rondan los $95 mil pesos, solo pagó el 30%.
El titular del IPV asimismo aseguró que desde que asumió la presidencia del instituto, se redujo la moratoria del 50% al 34% en toda la provincia y en la Capital del 11%. “El círculo no es virtuoso porque no acompaña el recupero el proceso inflacionario, y cuando sí lo hace, tenemos la respuesta de los créditos UVA. Es decir, nosotros tenemos que ponernos en el límite de lo que un beneficiario puede pagar”, terminó.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.