
Las actividades iniciarán el miércoles 18, a partir de las 9 horas, en el polideportivo ubicado sobre avenida Felipe Varela al 1400.
El Instituto Provincial de la Vivienda entregó 157 viviendas en Metán, a una cuota de $90 mil y solo pagaron el 30%. La moratoria, si bien se redujo, sigue siendo superior al 30%.
Salta15/04/2024En diálogo con Aries, el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Gustavo Carrizo, informó que para ejecutar las casas paradas analizan trabajar con constructoras privadas y que los beneficiaros paguen con aportes extras, pero llamó la atención sobre los propietarios que no abonan su cuota como corresponde.
El IVP actualmente tiene 2 mil viviendas en proceso de ejecución con distinto grado de avance. El 45 % por arriba del 70% en Pereyra Rozas y el 30% en el interior de la provincia. Si bien el problema principal para la finalización surge por el recorte de fondos de Nación, otra pata floja es el compromiso de la gente que recibe su propiedad y no paga la cuota.
“Desde Nación ya nos confirmaron la semana pasada que no hay presupuesto para terminarlas”, informó Carrizo. “No le veo otra salida si no es con aporte de los beneficiarios con ahorros extras y de la provincia”, agregó.
Carrizo en ese sentido informó que hace un mes se suspendieron las obras porque no había fondos para enfrentar los certificados.
“Un círculo virtuoso nunca fue”, explicó, respecto al compromiso de la gente para asumir la cuota mensual y ejemplificó, “en Metán, que fueron las penúltimas viviendas que se entregaron, que son 157, con cuotas que rondan los $95 mil pesos, solo pagó el 30%.
El titular del IPV asimismo aseguró que desde que asumió la presidencia del instituto, se redujo la moratoria del 50% al 34% en toda la provincia y en la Capital del 11%. “El círculo no es virtuoso porque no acompaña el recupero el proceso inflacionario, y cuando sí lo hace, tenemos la respuesta de los créditos UVA. Es decir, nosotros tenemos que ponernos en el límite de lo que un beneficiario puede pagar”, terminó.
Las actividades iniciarán el miércoles 18, a partir de las 9 horas, en el polideportivo ubicado sobre avenida Felipe Varela al 1400.
Todas las líneas afectadas presentan retrasos debido a los cambios en sus recorridos habituales por el desfile cívico-militar en honor al 204 aniversario de la muerte de Güemes.
El mandatario salteño evitó confrontar por la ausencia del presidente y la vice, pero envió un mensaje claro de unidad.
El gobernador recordó el legado de Martín Miguel de Güemes y pidió unidad para honrar su lucha por la patria. Transmisión en vivo del Desfile Cívico-Militar.
El intendente pidió una coparticipación más equitativa y lamentó que no estén llegando las obras nacionales. Valoró la gestión del gobernador Sáenz en la defensa de los intereses provinciales.
El intendente confirmó que el histórico edificio será refaccionado a fondo. Los puestos ya fueron sorteados para su relocalización temporal.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
Los precios de las acciones que operan en Wall Street reflejaban este lunes una tendencia negativa en general, mientras los mercados argentinos permanecían cerrados por el feriado.
La ausencia del evento folklórico permitirá que la noche de homenaje al héroe gaucho se viva con mayor tradición y solemnidad.
La Secretaría de Modernización, junto al Instituto Güemesiano de Salta lanzaron el “Proyecto Carmen”, una plataforma interactiva que informa sobre la historia del General Martín Miguel de Güemes a través de un chat que utiliza Inteligencia Artificial. La información es brindada por una agente virtual inspirada en Carmen Puch, esposa del prócer.
Desde las 6 de la mañana comenzaron los despejes y a las 8:30 los cortes totales en avenidas Bicentenario y Uruguay para garantizar el desarrollo del desfile.