
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
Defensor Público advirtió sobre las consecuencias de “celebrar” la justicia por mano propia. “Es algo que no debemos fomentar”, manifestó.
Judiciales13/04/2024En las últimas semanas en Salta se produjeron hechos de inseguridad que se caracterizaron por la respuesta de los vecinos, empujados por la bronca y la falta de respuestas del Estado, de castigar a los supuestos delincuentes.
La semana pasada en Villa Lavalle un hombre de 72 años mató a un joven de 28 con un arma de fuego y según declararon los vecinos en distintos medios, el occiso tenía al barrio en vilo por distintos hechos de inseguridad.
Para conocer la opinión de un especialista en derecho penal en el programa “Vale Todo” con la conducción de Valeria Capisano, se entrevistó al titular de la Defensoría Pública de Víctima con asiento en la provincia de Salta, Dr. Carlos Nicolás Escandar.
“El Estado está perdiendo el monopolio de la fuerza”, advirtió en primer lugar, al destacar que es el Estado el que, en uno de los hitos de la civilización en la historia de la humanidad, toma el monopolio de la fuerza pública para impartir justicia y resolver conflictos.
Escandar sostuvo que permitir que los ciudadanos tomen la justicia en sus propias manos solo hará que la violencia escale a otras formas.
“Es una involución como sociedad”, subrayó.
Sin desconocer que el Estado es deficiente en su respuesta por la inseguridad que asola a la comunidad, instó a ésta reclamar mayor presencia estatal, efectividad en la política criminal, pero no “festejar" ni fomentar este tipo de hechos.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".