
Investigan el hallazgo de un cadáver maniatado, envuelto en una frazada, en Chubut
Judiciales24/10/2025El hallazgo de un cadáver en Playa Magagna, Chubut, generó conmoción y llevó a las autoridades a investigar un posible "crimen mafioso".


El proyecto del Gobierno para bajar la edad de imputabilidad suma apoyos y rechazos. Defensor Oficial abordó tres aspectos para pensar la iniciativa.
Judiciales13/04/2024
Ivana Chañi
El Gobierno nacional de Javier Milei impulsa la baja de la edad de imputabilidad a los 14 años para dar respuesta a los delitos cometidos por menores en el país y que reflejan una fuerte incidencia en las grandes urbes.
En “Vale Todo” con Valeria Capisano por Aries, el abogado penalista y titular de la Defensoría Pública de Víctima con asiento en la provincia de Salta, Dr. Carlos Nicolás Escandar, aseguró que bajar la edad de imputabilidad es una cuestión de política criminal más que de seguridad.
Actualmente los menores no son punibles hasta los 16 años. Algunos especialistas advierten que el proyecto del Ejecutivo nacional estigmatiza a los pobres y profundiza la violencia estatal.
Escandar propuso pensar el tema más allá de la dicotomía punibilidad sí, punibilidad no ya que la situación de los menores en conflicto con la ley penal es más complejo que la edad de imputabilidad, aseveró.
“Muchas veces se usa como medida de propaganda punitiva”, cuestionó, para luego proponer el abordaje desde tres aspectos. La reforma integral de la ley penal de la minoridad; la privación de la libertad a menores; y política criminal.
En primer lugar, el titular de la Defensoría Pública de Víctima en Salta, admitió que la Argentina tiene que reformar la ley penal de la minoridad tomando en cuenta que sus orígenes se remontan a la última dictadura militar. “Es una ley vieja que no tiene la técnica legislativa que debe tener una norma moderna”, indicó.
Si bien para el abogado penalista lo ideal sería bajar la edad de imputabilidad a los 16 años, señaló que de los 14 a los 16 no es trágico ya que debe acompañarse de otras medidas que hacen a la reforma integral de la ley penal de la minoridad, agregó.
En su análisis el Dr. Escandar advirtió que la iniciativa impulsada por la administración libertaria es “una decisión de política criminal y no de seguridad”. Para fundamentar esa afirmación, contó que estadísticas muestran que no llega al 1% la incidencia de los niños que cometen delitos.
“Puede justificarse por otras razones, pero no por razones de seguridad. Hoy no tenemos un problema de seguridad con respecto a una enorme cantidad de niños que salen a matar”, subrayó.
Por último, sobre la privación de la libertad, el Defensor público, enfático dijo que no se puede tratar a un niño como un adulto y por ello, finalizó con la propuesta de un régimen penal diferencial que trate cuestiones tales como penas más leves, mayores posibilidades de reinserción social, entre otras.

El hallazgo de un cadáver en Playa Magagna, Chubut, generó conmoción y llevó a las autoridades a investigar un posible "crimen mafioso".

Importante operativo policial dejó como saldo seis detenidos en Salta. Los hombres están vinculados a la muerte de una joven de 25 años que consumió estupefacientes en una reunión.

La Fiscalía sostuvo que no se encontraron rastros de pólvora, sangre o señales que indiquen la intervención de un arma de fuego; la causa fue archivada

A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Los abogados de la ex primera dama apelaron la recusación del magistrado que la Cámara Federal de Casación Penal le había concedido a la defensa de Alberto Fernández

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.