
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
Para Argentinos por la Educación, los dichos del diputado libertario sobre la educación obligatoria sintetizan el pensamiento del Gobierno y no valen ni un comunicado.
Educación09/04/2024El referente de Argentinos por la Educación, Flavio Buccino, se refirió a la frase que lanzó el domingo pasado el diputado Alberto "Bertie" Benegas Lynch sobre la escolaridad obligatoria, quien argumentó que el Estado no puede decidir si un chico va o no a la escuela, cayendo esa responsabilidad netamente en los padres.
“En Argentina no te podés dar el lujo de mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller junto al padre trabajando”, había dicho el libertario. Buccino, aprovechó los micrófonos de Aries para cruzarle dardos, descalificando su opinión personal, al afirmar que esa discusión “ya está superada por el debate histórico hace años”.
“Como organización no hubo respuesta oficial pero hay colegas que están muy preocupados y otros no quisieron decir nada, porque es una locura. Hoy solo tres países en el mundo que no tienen obligatoriedad en la primaria o secundaria, porque es un derecho del niño aprender y una obligación de los padres y el Estado darle esa posibilidad”, argumentó.
Para el referente de Argetinos por la Educación, lo planteado por Benegas Lynch solamente atrasa, pero refleja a las claras la falta de prioridad que le otorga el gobierno a la educación de los chicos/as, que además se plantea cuando hay otras discusiones más profundas de fondo a las que Nación debería atender.
“Me preocupa muchísimo que este debate se esté dando con el tema del adoctrinamiento, el recorte de fondos para educación, la discusión con los gobernadores por la financiación, y la pelea con las universidades por los recursos”, analizó.
Para Buccio no es gratuito que el diputado salga con estos dichos, porque en un marco general refleja el pensamiento y accionar del Gobierno Nacional sobre la escolarización y la educación.
"Nosotros estamos reclamando una política educativa y no la vemos. Necesitamos que en primero y segundo grado los chicos aprendan a escribir, leer y comprender textos sencillos, una escuela orientada a incluir y enseñar, capacitación y formación docente, más y mejores recursos para el mantenimiento de las escuelas y no se ve", terminó.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.