
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.


En Aries, el Procurador General reveló que, con la caída de las transferencias de Nación, Salta sostiene el laboratorio con el 100% del presupuesto provincial.
Salta10/04/2024
Ivana Chañi
Seguridad es una de las áreas sensibles que sufrieron un ajuste en la gestión de Javier Milei, particularmente en los recursos para sostener los laboratorios forenses, son seis en el interior del país, y uno en Salta.
“Siempre tuvieron apoyo del Ministerio de Justicia de la Nación y queremos retomar la senda de ese fortalecimiento, que no son recursos en dinero necesariamente sino aparatos, tecnología”, señaló el procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, en Aries.
A esto, resaltó que, siendo la investigación forense muy costosa y ante los recortes de la administración libertaria, el gobierno de Salta decidió afrontar los costos con 100% presupuesto provincial.
En sintonía, García Castiella, indicó que el ajuste también impactó en el trabajo de extracción telefónica de datos telefónicos, que es la base de cualquier investigación criminal., así también no se pueden renovar las licencias de unos aparatos, agregó.
“Estas carencias presupuestarias que se están padeciendo desde el presupuesto nacional y la falta de transferencia a las provincias, por diversos lugares nos impactan”, alertó el Procurador.
Así las cosas, insistió en la importancia de una política criminal coordinada con el Gobierno central ya que “el crimen organizado no reconoce competencia ni fronteras”, remató.

El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.

Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Se apagó la vida de “El Daniel” a los 83 años, dejando un legado inmortal de talento, pasión y una pegada implacable que lo convirtió en un emblema del deporte cordobés.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.