
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Al cierre de la semana epidemiológica 13 se registraron un total 9.814 desde la primera semana de enero. El pico se registró en la 11 y desde ahí la cifra se mantiene estable.
Salta10/04/2024En el programa Agenda Abierta, con la conducción del periodista Daniel Gutiérrez, la titular del Programa Provincial de Control de Infecciones Asociados al Cuidado de la Salud, Dra. Paula Herrera, se refirió a la situación del dengue en la provincia.
La Medica Infectóloga, respecto al pico de casos advirtió que “no sabemos si seguirán incrementando” o si se plancharon, pero la información indica que el punto máximo se confirmó en la semana epidemiológica 11, y desde entonces la cifra se mantiene estable.
Además instó a los pacientes que presenten síntomas a realizar la consulta médica, ya sea en el sistema público o privado, pero no acudir a los hospitales, que deben atender a otras patologías y quedan reservados para quienes necesiten internación o terapia intensiva, “que en realidad son pocos, solo el 1%, pero el 1% 10.000 es un montón”, alertó.
Herrera asimismo indicó que se necesita aplicar ambas dosis de vacuna para garantizar la inmunidad y que esta tiene más efectividad en personas que hayan transitado previamente la enfermedad.
“La vacuna tiene mejor respuesta inmunológica del 50%, que evite la internación por dengue grave, si se aplica el esquema completo”, terminó.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.