
El Hospital Materno Infantil es referencia en atención de alto riesgo. El servicio incluye monitoreo fetal y acceso a cardiología, genética y psicología.


La Dra. Mónica Gelsi brindó claridad sobre la eyaculación femenina, el orgasmo y el llamado ‘squirt’.
Salud01/04/2024
En el programa De Esto sí se Habla, la Dra. Mónica Gelsi se refirió a los estigmas sociales en torno al orgasmo femenino, y las dificultades que enfrentan muchas mujeres para entender su propio cuerpo. La llamada "frigidez" o la creencia en la anorgasmia femenina fueron temas comunes, pero la experta señaló que es fundamental desmitificar estas ideas.
En ese sentido la ginecóloga destacó que una forma de eyaculación femenina, conocida como "squirt", es un fenómeno fisiológico que solo ocurre en algunos encuentros sexuales. "No es algo que se pueda forzar o prever voluntariamente", afirmó, sino una respuesta corporal que varía según el contexto y la excitación.
El ‘squirt´, se caracteriza por una mayor liberación de flujo, que se mezcla con la secreción de las glándulas de Skene. Aunque se asemeja a la orina, carece de su olor característico, y las mujeres que lo hayan experimentado no deben sentirse avergonzadas, ni preocupadas aquellas que no.
Por otro lado, aseguró que las mujeres que no experimentan un organismo o tienen dificultades para alcanzar el climax, suelen caer en la tentación de fingirlo, pero esta no es una solución ni mucho menos, sino el conocer el propio cuerpo.
Gelsi recalcó la importancia de la educación sexual y la comprensión del propio cuerpo desde edades tempranas. "Muchas mujeres, especialmente de ciertas generaciones, fueron criadas con tabúes en torno a la masturbación y la sexualidad femenina", agregó. "Es fundamental romper con estos estigmas y promover una cultura de conocimiento y aceptación del cuerpo", terminó.

El Hospital Materno Infantil es referencia en atención de alto riesgo. El servicio incluye monitoreo fetal y acceso a cardiología, genética y psicología.

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.

En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.