
Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.
El movimiento terrorista palestino, que controla el enclave, también indicó que 75.190 personas han resultado heridas desde que comenzaron los enfrentamientos.
El Mundo30/03/2024El Ministerio de Salud del movimiento terrorista palestino Hamás indicó este sábado que al menos 32.705 personas han muerto en la Franja de Gaza desde el inicio del conflicto con Israel el 7 de octubre.
En las últimas 24 horas, murieron al menos 82 personas, según un comunicado del ministerio. Además, Hamás indicó que 75.190 personas han resultado heridas desde que comenzaron los enfrentamientos.
"La ocupación israelí cometió 8 masacres contra familias en la Franja de Gaza, causando 82 muertos y 98 heridos en hospitales durante las últimas 24 horas", señaló el Ministerio de Salud en su recuento diario, que incluye muertos desde la tarde de ayer, pero no a los más de 8.000 cuerpos que se estima siguen bajo los escombros.
En el hospital de Al Shifa, tomado militarmente desde el pasado 18 de marzo, "los soldados llevaron a cabo ataques atroces contra civiles y personal médico desde el interior del complejo, lo que incluyó ejecuciones, detenciones, torturas y desplazamientos forzados", reportó este sábado la agencia palestina de noticias Wafa.
Además, aviones de combate israelíes bombardearon diferentes puntos de la ciudad de Gaza, matando a "decenas de civiles palestinos", según fuentes médicas, y en el centro del enclave atacaron una vivienda en el campamento de Maghazi, lo que también provocó la muerte de un número indeterminado de civiles.
Con información de DW
Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.
El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.
Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.
El ciudadano israelí, protagonista del documental de Netflix, está acusado de defraudar a mujeres por unos 10 millones de dólares.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.