
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
Luego que los comerciantes denunciaran públicamente que les llegaron boletas de luz carísimas, se decidió que puedan pagar en cuotas y extender el aviso de corte a 30 días.
Salta22/03/2024Empresarios y comerciantes denunciaran públicamente que les llegaron facturas de luz por montos superior a los dos millones de pesos en algunos casos, por lo que este jueves se firmó un acuerdo entre el Ente Regulador de Servicios Públicos, EDESA y la Cámara de Comercio e Industria de Salta, para mitigar los efectos del aumento.
Entre las medidas se acordó el pago del servicio en cuotas, el pre aviso de corte a 30 días y la habilitación de todas las modalidades de pago electrónicas.
En comunicación con Aries, el titular del Ente, Carlos “Uluncha” Saravia reconoció que no todos los sectores quedaron conformes con lo pautado, y que en caso de avanzar en las acciones legales, estas no deberían apuntar a la Provincia, ya que el tarifazo proviene desde la Nación.
“Los comerciantes han tenido al igual que todos los salteños un aumento que autorizó el Ente del 78% en febrero. Sin embargo sus boletas llegaron a más del 250% y entonces cabe la pregunta dónde sale el restante 160% más, y tiene que ver con la resolución de la Secretaría de Energía de Nación de aumentó el precio de la potencia”, comenzó el funcionario.
Según lo informó, para tener una estructura sólida, los comerciantes compran más potencia, que el 2 de febrero aumentó un 3256%, más la tarifa del transporte eléctrico que subió entre un 2099% y 1600%, según sean líneas de extra alta tensión o de alta tensión que también se paga en la boleta.
“Salta no se esconde de actualizar el 40% de la boleta que es el costo de Edesa, pero el problema es nacional, nosotros cuando damos planes es pago no es un fenómeno salteño, sino algo que ya se hace a nivel nacional”, cerró.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.