
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Luego que los comerciantes denunciaran públicamente que les llegaron boletas de luz carísimas, se decidió que puedan pagar en cuotas y extender el aviso de corte a 30 días.
Salta22/03/2024Empresarios y comerciantes denunciaran públicamente que les llegaron facturas de luz por montos superior a los dos millones de pesos en algunos casos, por lo que este jueves se firmó un acuerdo entre el Ente Regulador de Servicios Públicos, EDESA y la Cámara de Comercio e Industria de Salta, para mitigar los efectos del aumento.
Entre las medidas se acordó el pago del servicio en cuotas, el pre aviso de corte a 30 días y la habilitación de todas las modalidades de pago electrónicas.
En comunicación con Aries, el titular del Ente, Carlos “Uluncha” Saravia reconoció que no todos los sectores quedaron conformes con lo pautado, y que en caso de avanzar en las acciones legales, estas no deberían apuntar a la Provincia, ya que el tarifazo proviene desde la Nación.
“Los comerciantes han tenido al igual que todos los salteños un aumento que autorizó el Ente del 78% en febrero. Sin embargo sus boletas llegaron a más del 250% y entonces cabe la pregunta dónde sale el restante 160% más, y tiene que ver con la resolución de la Secretaría de Energía de Nación de aumentó el precio de la potencia”, comenzó el funcionario.
Según lo informó, para tener una estructura sólida, los comerciantes compran más potencia, que el 2 de febrero aumentó un 3256%, más la tarifa del transporte eléctrico que subió entre un 2099% y 1600%, según sean líneas de extra alta tensión o de alta tensión que también se paga en la boleta.
“Salta no se esconde de actualizar el 40% de la boleta que es el costo de Edesa, pero el problema es nacional, nosotros cuando damos planes es pago no es un fenómeno salteño, sino algo que ya se hace a nivel nacional”, cerró.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.