
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El exgobernador advirtió que después de Milei la política argentina no volverá a ser la misma, pidió reconstruir el peronismo y consolidar un gran consenso nacional con todos sectores sociales.
Política22/03/2024 Itati RuizEn el programa Cara a Cara, el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, analizó el panorama político a 100 días del inicio del gobierno de Javier Milei, la crisis que sacude a los partidos políticos y el sistema de representación y bregó por un nuevo peronismo.
Según su criterio hay un antes y un después en la manera de hacer política en el país, ya que la gente se abrazó a Milei en alguna medida para terminar con un sistema completamente “perimido e ineficiente”.
“Más allá del crecimiento en los derechos humanos, la Argentina no ha sido un caso exitoso, entonces hay que entender que si seguimos haciendo lo mismo vamos a seguir fracasando. No se necesita que alguien haga de nuevo las cosas mal, negando la participación democrática de los que piensan distinto”, comenzó el exmandatario provincial.
Para Urtubey el sistema de representación a nivel mundial está en crisis, porque la gente ya no se siente representada, debiendo reconfigurarse los partidos políticos y evitar así gobiernos “autocráticos y autoritarios”.
“En el peronismo, el desastre que se hizo nos tiene que obligar a reconstruir un vínculo con la sociedad, de una manera diferente. Hay que dejar de discutir poder y las rosca política por cargos y construir algo diferente, para que la gente piense que la política sirve, porque si no termina votando algo como lo que hoy vive el país”, apuntó el dirigente.
Preocupado por el rumbo que está tomando el país a partir de las medidas económicas del Ejecutivo Nacional esbozó una posible salida de la crisis, tomando como ejemplo a otros países. “De los gobiernos autocráticos se sale con un gran acuerdo nacional y consenso como pasó en Chile con la Concertación, con el Partido Demócrata para salir de Trump, o como en Brasil, Lula y su histórico opositor aliados para sacar adelante el país”, añadió.
“La argentina salió delante de la crisis del 2001 con diálogo y participación de todos los sectores sociales, iglesias, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, profesionales, etc., que construyeron el acuerdo para el gran consenso que le dio a la Argentina 6 años seguidos de crecimiento con equilibrio fiscal. Se puede hacer distintas las cosas pero necesitamos una agenda de desarrollo y no de recesión como la que plantea este gobierno”, cerró.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.