
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
El exgobernador advirtió que después de Milei la política argentina no volverá a ser la misma, pidió reconstruir el peronismo y consolidar un gran consenso nacional con todos sectores sociales.
Política22/03/2024 Itati RuizEn el programa Cara a Cara, el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, analizó el panorama político a 100 días del inicio del gobierno de Javier Milei, la crisis que sacude a los partidos políticos y el sistema de representación y bregó por un nuevo peronismo.
Según su criterio hay un antes y un después en la manera de hacer política en el país, ya que la gente se abrazó a Milei en alguna medida para terminar con un sistema completamente “perimido e ineficiente”.
“Más allá del crecimiento en los derechos humanos, la Argentina no ha sido un caso exitoso, entonces hay que entender que si seguimos haciendo lo mismo vamos a seguir fracasando. No se necesita que alguien haga de nuevo las cosas mal, negando la participación democrática de los que piensan distinto”, comenzó el exmandatario provincial.
Para Urtubey el sistema de representación a nivel mundial está en crisis, porque la gente ya no se siente representada, debiendo reconfigurarse los partidos políticos y evitar así gobiernos “autocráticos y autoritarios”.
“En el peronismo, el desastre que se hizo nos tiene que obligar a reconstruir un vínculo con la sociedad, de una manera diferente. Hay que dejar de discutir poder y las rosca política por cargos y construir algo diferente, para que la gente piense que la política sirve, porque si no termina votando algo como lo que hoy vive el país”, apuntó el dirigente.
Preocupado por el rumbo que está tomando el país a partir de las medidas económicas del Ejecutivo Nacional esbozó una posible salida de la crisis, tomando como ejemplo a otros países. “De los gobiernos autocráticos se sale con un gran acuerdo nacional y consenso como pasó en Chile con la Concertación, con el Partido Demócrata para salir de Trump, o como en Brasil, Lula y su histórico opositor aliados para sacar adelante el país”, añadió.
“La argentina salió delante de la crisis del 2001 con diálogo y participación de todos los sectores sociales, iglesias, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, profesionales, etc., que construyeron el acuerdo para el gran consenso que le dio a la Argentina 6 años seguidos de crecimiento con equilibrio fiscal. Se puede hacer distintas las cosas pero necesitamos una agenda de desarrollo y no de recesión como la que plantea este gobierno”, cerró.
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.