
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El exgobernador advirtió que después de Milei la política argentina no volverá a ser la misma, pidió reconstruir el peronismo y consolidar un gran consenso nacional con todos sectores sociales.
Política22/03/2024 Itati RuizEn el programa Cara a Cara, el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, analizó el panorama político a 100 días del inicio del gobierno de Javier Milei, la crisis que sacude a los partidos políticos y el sistema de representación y bregó por un nuevo peronismo.
Según su criterio hay un antes y un después en la manera de hacer política en el país, ya que la gente se abrazó a Milei en alguna medida para terminar con un sistema completamente “perimido e ineficiente”.
“Más allá del crecimiento en los derechos humanos, la Argentina no ha sido un caso exitoso, entonces hay que entender que si seguimos haciendo lo mismo vamos a seguir fracasando. No se necesita que alguien haga de nuevo las cosas mal, negando la participación democrática de los que piensan distinto”, comenzó el exmandatario provincial.
Para Urtubey el sistema de representación a nivel mundial está en crisis, porque la gente ya no se siente representada, debiendo reconfigurarse los partidos políticos y evitar así gobiernos “autocráticos y autoritarios”.
“En el peronismo, el desastre que se hizo nos tiene que obligar a reconstruir un vínculo con la sociedad, de una manera diferente. Hay que dejar de discutir poder y las rosca política por cargos y construir algo diferente, para que la gente piense que la política sirve, porque si no termina votando algo como lo que hoy vive el país”, apuntó el dirigente.
Preocupado por el rumbo que está tomando el país a partir de las medidas económicas del Ejecutivo Nacional esbozó una posible salida de la crisis, tomando como ejemplo a otros países. “De los gobiernos autocráticos se sale con un gran acuerdo nacional y consenso como pasó en Chile con la Concertación, con el Partido Demócrata para salir de Trump, o como en Brasil, Lula y su histórico opositor aliados para sacar adelante el país”, añadió.
“La argentina salió delante de la crisis del 2001 con diálogo y participación de todos los sectores sociales, iglesias, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, profesionales, etc., que construyeron el acuerdo para el gran consenso que le dio a la Argentina 6 años seguidos de crecimiento con equilibrio fiscal. Se puede hacer distintas las cosas pero necesitamos una agenda de desarrollo y no de recesión como la que plantea este gobierno”, cerró.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.