
El organismo enfatizó a las autoridades argentinas la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado.
El ex guerrillero tenía 82 años y fue uno de los últimos integrantes de la conducción nacional de esa organización.
Argentina20/03/2024Roberto Cirilo Perdía, ex integrante de la conducción de Montoneros, murió este martes a los 82 años. Durante la década del 70 del siglo pasado había llegado a ocupar el segundo lugar del mando de esa organización político militar de origen peronista, por detrás de Mario Firmenich y por delante de Fernando Vaca Narvaja.
Nacido en Rancagua, provincia de Buenos Aires, el 9 de julio de 1941, en el seno de una familia de chacareros, estudió abogacía y se recibió en la Universidad Católica Argentina. Entre otras cosas, trabajó como bancario, y su primera actividad política conocida fue durante una huelga del sector, en 1959. Más tarde se radicó en la cuña boscosa santafesina, donde se vinculó con Raimundo Ongaro y el sacerdote Rafael Yacuzzi.
Sobre fines de la década del 60 adscribió a la lucha armada, primero en las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) y luego en Montoneros. Como parte de la conducción de esa organización, fue uno de los ideólogos de la llamada “Operación Primicia”, el sangriento ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa, ocurrido en octubre de 1975, durante el gobierno de Isabel Perón, en el que murieron 12 montoneros y 12 defensores del cuartel, de los cuales 10 eran conscriptos.
Durante la dictadura se exilió en Europa y desde allí decidió, junto a los otros miembros de la conducción nacional, la contraofensiva montonera de 1979-80 que terminó en un desastre, con la mayoría de los cuadros que volvieron al país capturados y asesinados.
En octubre de 1989, el por entonces presidente, Carlos Saúl Menem, indultó a varios ex miembros de la guerrilla, entre los que se encontraba Perdía. Sin embargo, años más tarde volvió a tener problemas con la justicia y en 2003 estuvo detenido dos meses por orden del juez Claudio Bonadio, quien investigaba la desaparición de militantes montoneros desaparecidos durante la contraofensiva.
En los últimos años, ejerció como abogado e integró la Gremial de Abogadas y Abogados y el grupo de fundadores y docentes de la Universidad de los Trabajadores (IMPA). También escribió dos libros -”La otra historia” y ”Montoneros, el peronismo combatiente en primera persona”- en los que dejó testimonio de su participación política y dio cuenta del recorrido de Montoneros.
El organismo enfatizó a las autoridades argentinas la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado.
El informe de LCG sobre Alimentos y bebidas de la segunda semana de septiembre subió al 0,1% tras bajar 0,2% en la primera semana del mes y 0,1% en la última de agosto.
El ministro de Economía reconoció que podrían perder también las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero se mostró confiado en lograr acuerdos con los mandatarios provinciales.
Según señaló Manuel Adorni, todos los cargos fueron cubiertos en el hospital pediátrico y en los demás centros nacionales.
La decisión administrativa 23/25 aumenta recursos en algunos programas, pero disminuye $493.531 millones, con fuerte impacto en becas, infraestructura y educación superior.
La divisa norteamericana acumula un incremento de $77 en lo que va de la semana y cerró en un nuevo récord nominal histórico.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.