
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
La Municipalidad ya limpió 13 mil microbasurales, pero reconoce que son muchos más que no se denunciaron al 147. Además advierte sobre la dificultad para multar a quienes los provocan, porque no se puede saber quién es.
Salta19/03/2024En comunicación con Aries, el secretario de Ambiente, Martín Miranda, destacó la limpieza de los mircrobasurales en la ciudad, informó sobre la dificultad de aplicar una multar a los infractores, informó el trabajo que se realiza en ese sentido y subrayó la ordenanza referéndum para los baldíos abandonados.
Primeramente Miranda indicó que se trabaja en una campaña de educación ambiental y se pretende avanzar con multas y sanciones severas para erradicar de las esquinas y barrios los microbasurales.
Además acotó que cuando se conoce la identidad del vecino que inició el microbasural se puede aplicar una multa, pero en sí mismo es difícil la identificación y trazabilización correcta, porque a veces la contaminación se produce de manera cruzada.
“Cuando sabemos exactamente quién lo generó podemos trabajar con la identificación, notificación, intimación y luego multa, pero las demás veces es difícil porque se dirigen a tirar desde un barrio hacia el otro y se depositan micro basurales intercambiándose”, explicó.
“Suele complicarse utilizar la imagen como prueba”, explicó consultado por si se podría sancionar a alguien con material sólido audiovisual, sea una foto o un video que demuestre la culpabilidad. “Si es muy clara la imagen, donde se vea de adelante y de atrás sí, pero estamos trabajando para ver si podemos llegar a un punto de acuerdo sobre que se entiende por prueba en materia de imagen para avanzar en ese camino”, agregó.
Finalmente informó que es más fácil multar al propietario de un baldío abandonado, con multas que pueden rozar los $100 mil pesos, dependiendo la extensión del terreno, destacando además la ordenanza referéndum, por la cual la Comuna puede ingresar al mismo, realizar la limpieza y luego cobrar el servicio al dueño.
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.
El subsecretario Ernesto Flores cuestionó la irresponsabilidad de quienes provocaron incendios en plena alerta meteorológica. Ambiente intervino y aplicó sanciones.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, inauguraron importantes obras de infraestructura en el barrio Adolfo Güemes.
El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.