
El ministro de Economía denunció que los legisladores quieren romper el equilibrio fiscal y llamó a votar en las elecciones para defender al gobierno.
El concejal del municipio, Federico Salazar analizó que ante la situación “complicada” a nivel nacional, se priorizan gestiones internas. Apuntan a convenios con mayor control vial e iluminación en caminos que conectan con Capital.
Política18/03/2024En Estilo Desafío por Aries, el Concejal de San Lorenzo Federico Salazar adelantó que se gestiona con la Agencia de la Policía Vial de Salta para articular un convenio para incrementar los controles de alcoholemia.
“Si bien San Lorenzo es un municipio que no tiene mucha tasa de accidentes viales, creemos que hoy la gente pasa mucho por ahí, y lamentablemente somos una sociedad que es hijo del rigor y necesita que lo frenen, que le hagan alcoholemia, que le saquen el auto, que le pongan una multa” dijo y señaló que el camino de San Lorenzo de Valle Escondido y en la ruta que conecta Barrio Huaico con Castellanos “hay un control y nunca hay policías en la ruta en la madrugada”.
El edil también se refirió a la necesidad de un trabajo de iluminación en rutas que conectan la Capital con accesos a Atocha o San Lorenzo Chico.
“El año pasado, tengo entendido que el intendente había propuesto que, junto a Capital, se inaugure luminaria hasta el Quirquincho. Desde Capital asumieron que había otras prioridades que la iluminación, la gestión anterior del municipio de Capital decidió no hacerlo”, detalló.
Salazar consideró necesario “hacer un trabajo de concientización general de tránsito” incluyendo a motos y ciclistas.
Por otro lado, el concejal de San Lorenzo Federico Salazar explicó que ante la situación económica “más que proyectos, la gestión para la gente es más importante”.
“Hoy a nivel nacional, provincial, estamos complicados, por ahí cambiamos a la gestión del día a día por el asfalto, lamentablemente tenemos que pensar en eso. Recién charlábamos de otras ciudades y el tema de las plazas, todo eso lleva a una inversión económica muy grande y la verdad que hoy San Lorenzo, por ejemplo, no está apto. Es uno de los únicos municipios que viene trayendo ni superávit, ni déficit, sino siempre está ahí, entonces creemos que endeudar un municipio no es lo mejor”, analizó.
El ministro de Economía denunció que los legisladores quieren romper el equilibrio fiscal y llamó a votar en las elecciones para defender al gobierno.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El fiscal Carlos Amad recordó que el diputado nacional no tiene impedimentos legales para competir en octubre, aunque pesa sobre él un pedido de desafuero por peculado de servicio.
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
Llamó en octubre a usar el voto para defender al Gobierno.
El diputado peronista dijo que el Presidente “está encerrado” y “no tiene contacto con la realidad”
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.