
El expresidente se mantendrá al margen y su participación podría estar acotada a algún acompañamiento de sus dos candidatos. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, priorizará la gestión.
Ministros del Gabinete analizaron ese y otros temas en una reunión que mantuvieron hoy. Dengue, ingresos, emergencia del transporte, son algunos de los aspectos abordados.
Política12/03/2024El Gobierno de la Provincia refuerza las gestiones para que este invierno no falte gas en Salta ni en la región ante la noticia de que la reversión del Gasoducto del Norte no estará lista para julio de este año. El pedido es para que Nación trámite ante Bolivia, Brasil o Chile el suministro de ese hidrocarburo y garantice el abastecimiento para domicilios e industrias.
El tema fue abordado en el reunión que hoy mantuvieron los ministros del Gabinete provincial, encabezada por el titular de Infraestructura y de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, y del coordinador Administrativo, Nicolás Demitrópulos.
En el mensaje ante la Asamblea Legislativa, el pasado 1 de marzo, el gobernador Gustavo Sáenz destacó que “es fundamental para nuestro desarrollo que la Nación dé continuidad a obras iniciadas y comprometidas como el Gasoducto Norte, que los argentinos de la región necesitan para calefaccionar sus casas en invierno y las empresas para seguir produciendo”. Y en esa línea se llevan adelante las gestiones.
El brote de dengue sigue preocupando a las autoridades del Ministerio de Salud Pública por el incremento de los casos, los cuales prácticamente se duplicaron en la última semana. Por este motivo, se decidió reprogramar las cirugías que no sean de urgencia, lo cual permitirá contar con camas disponibles para garantizar la atención de pacientes que requieran internación. Además informó que las instituciones sanitarias cuentan con los insumos y medicamentos para atender la eventual demanda.
Desde inicio del año y hasta la fecha, a la Provincia no ingresaron $43.000 millones de partidas comprometidas por lo que se priorizará el gasto en base a las necesidades de las diferentes áreas. Insistiendo en que el Gobierno provincial “siempre estará cerca de la gente”, se informó que el Ministerio de Economía está en la búsqueda de fondos para que la merma de recursos no enviados por Nación afecte lo menos posible a la comunidad.
Funcionarios del Ministerio de Gobierno avanzan con el proyecto para declarar la emergencia del transporte público. Ante el nuevo escenario económico nacional, el propósito es garantizar el beneficio especialmente a los sectores que más necesitan.
La próxima semana llegarán 60 efectivos de la Policía a la ciudad de Orán en el marco de un programa para reforzar la seguridad en la zona norte salteña: el anuncio del área tiene relación con optimizar el recurso en toda la provincia. Asimismo, se indicó que se espera una respuesta para la creación de un nuevo escuadrón de Gendarmería Nacional en Joaquín V. González, lo que sumaría 300 efectivos.
En el Ministerio de Educación mañana volverán reunirse las mesas técnicas para avanzar en temas específicos de la docencia; la semana pasada se realizó el primer encuentro. La UPATECO inició ayer el ciclo lectivo en 49 municipios y avanza para habilitar sedes en otras localidades como Metán, Tartagal, Cafayate y San Lorenzo.
En la reunión estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Cristina Fiore; Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez; Salud Pública, Federico Mangione; Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; la secretaria general de la Gobernación, Matilde López Morillo; la secretaria de Comunicación, Cecilia Allemand; y el rector de la UPATECO, Carlos Morello.
El expresidente se mantendrá al margen y su participación podría estar acotada a algún acompañamiento de sus dos candidatos. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, priorizará la gestión.
El gobernador bonaerense advirtió que "nunca en la historia pasó que por dos años esté absolutamente parada la obra pública a nivel nacional".
El Presidente iba a viajar este martes hacia la ciudad bonaerense para participar de un acto de campaña con la mira puesta en los comicios provinciales y nacionales.
A menos de tres meses del inicio del juicio, se incorporó el documento que será una prueba fundamental de coimas entre empresarios y funcionarios.
El congresal del PJ Salta ponderó la figura del exgobernador y actual candidato a senador nacional por Fuerza Patria. “¿Qué otro dirigente está en condiciones? No hay”, aseguró.
El almirante Alvin Holsey, que se reunió con Javier Milei en abril, ahora participará de una conferencia regional de seguridad patrocinada junto a Argentina.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.
En su debut, la producción nacional se impuso a Los Cuatro Fantásticos y marcó el mejor estreno local de 2025.