ATE alentó a los trabajadores a votar “para empezar a echar a Milei”
El secretario general de ATE Nacional instó a participar en las elecciones para frenar al Gobierno y defender la soberanía del país.


Tras el revuelo que generó la revelación de que su sueldo y el de los jerárquicos del Poder Ejecutivo aumentaría casi 50%, el presidente Javier Milei informó que derogará el decreto que establecía el incremento.
Política09/03/2024


Tras el revuelo que generó la revelación de que su sueldo y el de los jerárquicos del Poder Ejecutivo aumentaría casi 50%, el presidente Javier Milei informó que derogará el decreto que establecía el incremento.
Curiosamente, responsabilizó a una normativa de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, aunque su propia firma está en el nuevo decreto que estableció el último aumento.
Más temprano se conoció que por el decreto 206/2024 del 28 de febrero, firmado por Milei, su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, el Gobierno concretó un incremento salarial del 48% en los sueldos de presidente, vicepresidente, ministros, secretarios y subsecretarios del Estado. Esa disposición llevó el salario presidencial a más de $6 millones de bruto, y además está casi en línea con la inflación desde el inicio de la gestión liberal, una recomposición que no se dio para la mayoría de los trabajadores privados y públicos.
La medida iba a contramano del ajuste que el propio Milei pregona. Y de hecho, ya en la semana se produjo la marcha atrás del incremento de 30% de la dieta de diputados y senadores. Ahora, tras el revuelo, el Presidente anunció que no se aplicará el aumento. Argumentó, curiosamente, que no fue responsable de la decisión y culpó a la gestión de Cristina Kirchner, pese a que su propia firma está en el actual decreto.

"Me acaban de informar que producto de un decreto firmado por la ex presidenta Cristina Kirchner en el año 2010, que establecía que los cargos políticos siempre debían cobrar más que los empleados de la administración pública, se otorgó un aumento automático a la planta política de este gobierno", escribió en la red social X el mandatario.
Y agregó: "Cada día que pasa encontramos una nueva norma que favorecía a los políticos y perjudicaba a los argentinos. Con nosotros los perjudicados van a ser los políticos. Obviamente vamos a derogar ese decreto y retrotraer cualquier aumento que la planta política haya percibido".
Para agregar más confusión, previo al mensaje de Milei, una fuente del Gobierno consultada por Ámbito se refirió al aumento salarial del presidente y sus ministros y comentó en off que “en la modificación de Ganancias de Massa se hizo una injusticia ante la ley, que dejó exceptuados a los funcionarios de alto rango, los cuales seguían con el tope de ese momento y no podían deducir nada".
Según la explicación brindada desde el Ejecutivo, "lo que se hizo fue compensar lo de Ganancias, que fue un escándalo. Nosotros en el bruto seguimos cobrando lo mismo".
"Si ves los recibo de octubre y de ahora un subsecretario siguen cobrando lo mismo. Es una corrección a un error jurídico de una ley mal hecha", agregó la fuente en cuestión.
Ámbito Financiero
El secretario general de ATE Nacional instó a participar en las elecciones para frenar al Gobierno y defender la soberanía del país.

En Casa Rosada aspiran a romper la inercia que marcó las elecciones provinciales y que registró bajos niveles de participación democrática.

Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.

La expresidenta llamó a respaldar a Juan Manuel Urtubey y aseguró que “solo sus candidatos pueden defender los intereses de los salteños frente al modelo que ajusta y hambrea”.

Echaron de un bar en Nueva Córdoba a un cliente que aprovechó el balcón para gritarle insultos a Javier Milei al paso de su caravana.
Se lo comunicó anoche al Presidente; había planteado sus objeciones por la influencia de Santiago Caputo y quedó en la mira por los fallidos en la bilateral con Trump.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.

Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.

El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.