
El partido convocó al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para el 12 de diciembre.


Tras el revuelo que generó la revelación de que su sueldo y el de los jerárquicos del Poder Ejecutivo aumentaría casi 50%, el presidente Javier Milei informó que derogará el decreto que establecía el incremento.
Política09/03/2024
Tras el revuelo que generó la revelación de que su sueldo y el de los jerárquicos del Poder Ejecutivo aumentaría casi 50%, el presidente Javier Milei informó que derogará el decreto que establecía el incremento.
Curiosamente, responsabilizó a una normativa de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, aunque su propia firma está en el nuevo decreto que estableció el último aumento.
Más temprano se conoció que por el decreto 206/2024 del 28 de febrero, firmado por Milei, su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, el Gobierno concretó un incremento salarial del 48% en los sueldos de presidente, vicepresidente, ministros, secretarios y subsecretarios del Estado. Esa disposición llevó el salario presidencial a más de $6 millones de bruto, y además está casi en línea con la inflación desde el inicio de la gestión liberal, una recomposición que no se dio para la mayoría de los trabajadores privados y públicos.
La medida iba a contramano del ajuste que el propio Milei pregona. Y de hecho, ya en la semana se produjo la marcha atrás del incremento de 30% de la dieta de diputados y senadores. Ahora, tras el revuelo, el Presidente anunció que no se aplicará el aumento. Argumentó, curiosamente, que no fue responsable de la decisión y culpó a la gestión de Cristina Kirchner, pese a que su propia firma está en el actual decreto.

"Me acaban de informar que producto de un decreto firmado por la ex presidenta Cristina Kirchner en el año 2010, que establecía que los cargos políticos siempre debían cobrar más que los empleados de la administración pública, se otorgó un aumento automático a la planta política de este gobierno", escribió en la red social X el mandatario.
Y agregó: "Cada día que pasa encontramos una nueva norma que favorecía a los políticos y perjudicaba a los argentinos. Con nosotros los perjudicados van a ser los políticos. Obviamente vamos a derogar ese decreto y retrotraer cualquier aumento que la planta política haya percibido".
Para agregar más confusión, previo al mensaje de Milei, una fuente del Gobierno consultada por Ámbito se refirió al aumento salarial del presidente y sus ministros y comentó en off que “en la modificación de Ganancias de Massa se hizo una injusticia ante la ley, que dejó exceptuados a los funcionarios de alto rango, los cuales seguían con el tope de ese momento y no podían deducir nada".
Según la explicación brindada desde el Ejecutivo, "lo que se hizo fue compensar lo de Ganancias, que fue un escándalo. Nosotros en el bruto seguimos cobrando lo mismo".
"Si ves los recibo de octubre y de ahora un subsecretario siguen cobrando lo mismo. Es una corrección a un error jurídico de una ley mal hecha", agregó la fuente en cuestión.
Ámbito Financiero

El partido convocó al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para el 12 de diciembre.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.

El gobierno nacional recusó al juez federal González Charvay en el expediente donde el magistrado admitió el trámite colectivo de un amparo contra un artículo del decreto que había dejado en suspenso la aplicación.

El Presidente reiteró sus críticas y compartió un posteo contra el gobierno español de su par Pedro Sánchez.

La UCR convocó para el próximo 12 de diciembre al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para elegir al sucesor de Martín Lousteau, quien no buscará la reelección.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.