
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
Tras el revuelo que generó la revelación de que su sueldo y el de los jerárquicos del Poder Ejecutivo aumentaría casi 50%, el presidente Javier Milei informó que derogará el decreto que establecía el incremento.
Política09/03/2024Tras el revuelo que generó la revelación de que su sueldo y el de los jerárquicos del Poder Ejecutivo aumentaría casi 50%, el presidente Javier Milei informó que derogará el decreto que establecía el incremento.
Curiosamente, responsabilizó a una normativa de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, aunque su propia firma está en el nuevo decreto que estableció el último aumento.
Más temprano se conoció que por el decreto 206/2024 del 28 de febrero, firmado por Milei, su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, el Gobierno concretó un incremento salarial del 48% en los sueldos de presidente, vicepresidente, ministros, secretarios y subsecretarios del Estado. Esa disposición llevó el salario presidencial a más de $6 millones de bruto, y además está casi en línea con la inflación desde el inicio de la gestión liberal, una recomposición que no se dio para la mayoría de los trabajadores privados y públicos.
La medida iba a contramano del ajuste que el propio Milei pregona. Y de hecho, ya en la semana se produjo la marcha atrás del incremento de 30% de la dieta de diputados y senadores. Ahora, tras el revuelo, el Presidente anunció que no se aplicará el aumento. Argumentó, curiosamente, que no fue responsable de la decisión y culpó a la gestión de Cristina Kirchner, pese a que su propia firma está en el actual decreto.
"Me acaban de informar que producto de un decreto firmado por la ex presidenta Cristina Kirchner en el año 2010, que establecía que los cargos políticos siempre debían cobrar más que los empleados de la administración pública, se otorgó un aumento automático a la planta política de este gobierno", escribió en la red social X el mandatario.
Y agregó: "Cada día que pasa encontramos una nueva norma que favorecía a los políticos y perjudicaba a los argentinos. Con nosotros los perjudicados van a ser los políticos. Obviamente vamos a derogar ese decreto y retrotraer cualquier aumento que la planta política haya percibido".
Para agregar más confusión, previo al mensaje de Milei, una fuente del Gobierno consultada por Ámbito se refirió al aumento salarial del presidente y sus ministros y comentó en off que “en la modificación de Ganancias de Massa se hizo una injusticia ante la ley, que dejó exceptuados a los funcionarios de alto rango, los cuales seguían con el tope de ese momento y no podían deducir nada".
Según la explicación brindada desde el Ejecutivo, "lo que se hizo fue compensar lo de Ganancias, que fue un escándalo. Nosotros en el bruto seguimos cobrando lo mismo".
"Si ves los recibo de octubre y de ahora un subsecretario siguen cobrando lo mismo. Es una corrección a un error jurídico de una ley mal hecha", agregó la fuente en cuestión.
Ámbito Financiero
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.