El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.
Por primera vez, el FMI medirá la eficiencia del trabajo de la AFIP
El organismo de crédito trabajará junto al BID usando la herramienta Tax Administration Diagnostic Assessment Tool (Tadat)
Economía09/03/2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MBWJDUOVBBD73P7VAAFQNILQ6Y.jpg)
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) participa por primera vez de las pruebas Tadat, Tax Administration Diagnostic Assessment Tool, por sus siglas en inglés, una herramienta de diagnóstico que permite realizar una evaluación objetiva y también conocer el nivel de madurez de la organización en el contexto de buenas prácticas internacionales.
Según el organismo recaudador, “el programa ofrece una agenda con recomendaciones, un seguimiento específico y una evaluación. A partir de esta evaluación la AFIP trabajará enfocándose en un plan de mejora en las potenciales reformas a tener en cuenta”.
“Considero valioso tener una organización abierta al mundo, poder mostrar de forma transparente no sólo qué hacemos, sino también cómo lo hacemos y que, a su vez, nos ayuden a mejorar nuestros procesos”, señaló la titular de la AFIP, Florencia Misrahi, y adelantó que estas jornadas de evaluación se están llevando a cabo, en la sede central de la AFIP, y en las cuales participan los principales referentes y responsables de las distintas áreas del organismo.
La evaluación de diagnóstico de la administración tributaria con la herramienta Tadat es realizada por funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo.
Más de 106 administraciones tributarias ya han participado de las evaluaciones Tadat y destacaron que les permitió identificar sus fortalezas y debilidades; y conocer e implementar las mejores prácticas internacionales.
“Es primordial contar con una administración tributaria eficaz y confiable. La recaudación ayuda a financiar el gasto social y la infraestructura que tanto se necesitan. Una administración tributaria eficiente es también un pilar clave en la creación de instituciones gubernamentales responsables y respetadas. Lograr este objetivo depende de un buen diseño tributario y de una sólida Administración Tributaria”, dijeron en la AFIP.
Esta semana, además, Misrahi se reunió este miércoles con el CEO de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham), Alejandro Díaz, para “fortalecer las relaciones” entre ambas partes.
“El objetivo del encuentro fue establecer una mesa de diálogo para fortalecer las relaciones entre la entidad empresarial, el organismo y los distintos equipos de trabajo. Uno de los focos estará puesto en los canales de interacción con los contribuyentes y con las pequeñas y medianas empresas que operan en el país”, sintetizó el organismo recaudador en un comunicado.
Misrahi aseguró que el encuentro fue “fundamental para trabajar en una agenda en común que nos permita simplificar y modernizar procesos para facilitar el acercamiento a los contribuyentes. Estas reuniones nos sirven para afianzar la cooperación entre el sector público y el privado”.
Por su parte, Díaz valoró la “predisposición de la administradora federal y su equipo en recibirnos y permitirnos poder transmitir los principales ejes de trabajo de AmCham Argentina en materia tributaria. Pudimos abordar también algunos aspectos que permitirán generar mejoras en los procesos administrativos y de control, así como una eficiente integración y comunicación contribuyente-agencia”.
Participaron de la reunión la subdirectora de Coordinación Técnico Institucional de la AFIP, Renata Cascardo, y el subdirector de Recaudación, José Bianchi. Por la AmCham estuvieron presentes Marcos Torassa, Ariadna Artopoulos y Chiara Balestrero, integrantes del Comité de Asuntos Legales y Fiscales, informó el ente recaudador en un comunicado.
Infobae

Romano, sobre la exportación de carne: “Es muy difícil que le movamos el amperímetro a EEUU”
Economía20/10/2025El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.

Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.

El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.

Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.

Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

Suspensión en Jujuy: Gimnasia (J) vs. Deportivo Madryn no finalizó y el árbitro denunció amenazas
Deportes20/10/2025Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.

Conmoción en Mendoza: Un joven de 29 años murió atragantado con un asado en el Día de la Madre
Provincias20/10/2025Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.